Dibujar es parte de la naturaleza de los niños: desde que sus manitos logran agarrar un lápiz o un marcador, van por la vida garabateando en toda superficie que encuentran, una hoja, un libro, el sillón, la pared.
Con el tiempo, esos primeros bocetos se transforman en figuras más definidas, personajes que nos hablan de cómo ven el mundo los niños. El arte es un medio de expresión, una forma de contar historias y expresar sentimientos. Por esto y más, el dibujo y la pintura son parte indispensable de su desarrollo como personas; ya que les ayuda a desarrollar la motricidad fina, la capacidad de observación, entre otros beneficios de dibujar para los chicos.
Si tu hijo o hija demuestra un especial interés por el dibujo, o expresa ganas de aprender a dibujar, ¿por qué no empieza a tomar clases de dibujo para chicos?
En este artículo conoceremos en profundidad cómo se estructura un curso de pintura para niños dependiendo de su edad, y también algunas técnicas de dibujo a aprender. Por último, te daremos un par de consejos sobre cómo motivar a tus chicos para que sigan dibujando.
Porque como dice una frase adjudicada al artista español, Pablo Picasso:
Todos los niños nacen siendo artistas. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer.
Autor anónimo
¿A qué edad pueden los chicos empezar clases de dibujo?
La respuesta es bastante simple: los chicos pueden comenzar a tomar clases de dibujo a cualquier edad, siempre que los cursos de dibujo montevideo estén adaptados a su nivel de desarrollo. No son lo mismo los talleres para niños menores de seis años, donde el enfoque está en darles un espacio para crear, que aquellos para chicos en edad escolar, donde se les enseña sobre técnicas y corrientes específicas. Ni hablar de cursos para adolescentes, donde la mirada está puesta en su subjetividad y el mensaje.
Antes de los 6 años, los chicos dibujan como parte de sus juegos. Pintar es parte de su día a día (en el jardín y en su casa), y les permite desarrollar sus capacidades motrices y despertar sus sentidos.
Un curso para chicos no busca que sus alumnitos sepan representar fielmente una persona o conozcan sobre la corriente Impresionista. Los talleres de dibujo adaptados a los infantes tienen como objetivo impulsar su imaginación y su creatividad. Esta es la ocasión para descubrir los colores, el espacio y para empezar a abordar los movimientos del dibujo. Se tratan de cursos lúdicos en donde el niño puede desarrollarse libremente.

Si tu hijo continúa viviendo el día a día con un lápiz en la mano, tal vez estés preguntando cómo profundizar sus habilidades artísticas. Veamos ahora cómo son las clases de dibujo para chicos y chicas en edad escolar.
¿Cómo son las clases de dibujo para niños?
Ahora exploremos en profundidad cómo son las clases de dibujo para niños dependiendo de la edad y el nivel de los chicos.
Por ejemplo, los niños de entre 6 y 10 años no tienen la misma capacidad de concentración que un adolescente. Tampoco tienen la misma madurez y la misma percepción de la realidad. Por lo tanto, es importante adaptar:
- El tipo de clase: ¿Se aprende sobre técnicas de dibujo y pintura? ¿Se ven gran artistas y corrientes artísticas de la historia? ¿o es más bien una clase flexible donde se les da libertad para crear?
- Con qué materiales trabajan: Los más chiquitos comienzan con pinceles, lápices y plastilina. Los niños y adolescentes ya pueden explorar materiales más complejos, como el oleo y la arcilla.
- La duración de la clase
Los talleres de dibujo grupales son particularmente interesantes, ya que facilitan los intercambios entre los chicos, estimulan la creatividad y favorecen la progresión.
Clases de dibujo para chicos entre 6 y 11 años
Las clases de dibujo para los niños de primaria se dividen en varias partes, todas ellas ligadas a una misma temática: una obra, una técnica, entre otras. Las posibilidades son múltiples. Podemos descomponer una hora de clase en:
- Presentación de una obra, técnica, artista, etc., y discusión en torno a sus características.
- Explicación de la técnica y demostración.
- Sesión de dibujo con la puesta en práctica de la técnica estudiada.
No se trata de imitar a la perfección las obras de los grandes artistas, sino de conocer más sobre las técnicas que utilizaron, las temáticas de sus obras y el mensaje por detrás. Este ejercicio hace que los niños trabajen el sentido de la observación. Luego los chicos y chicas realizan su interpretación y aplican esta información en su propia obra. Pueden ser artistas clásicos del Renacimiento, como también Impresionistas o arte abstracto contemporáneo.
Así, los niños aprenden a dibujar mientras se divierten, con clases que estimulan su curiosidad y su creatividad.
Clases de dibujo a partir de los 12 años
A partir de los 12 años, los chicos ya desarrollaron sus habilidades para el dibujo. Conocen más sobre materiales y técnicas, y les gusta explorar e imitar a sus artistas favoritos. Ya no se trata solamente de artistas clásicos, sino de nombres modernos que realizan obras multimedio: el grafiti y los cómics, las intervenciones y la escultura. ¡Hay muchísimos universos artísticos por explorar!

Esta la edad en la que los bocetos se convierten en dibujos más realistas. El ojo está entrenado, los niños adquirieron el gusto por el detalle. Por lo tanto, es el momento idóneo para profundizar las bases de su técnica. El dibujo se convierte en un verdadero medio de expresión. Paisajes, dibujos de temática libre, personajes, mezcla de materiales y técnicas, etc.
De la misma manera, la capacidad de concentración incrementó, por lo que el profesor de dibujo puede realizar sesiones más largas o dedicar varias clases a una misma composición.
Técnicas básicas de dibujo
Cada taller de dibujo para chicos es único, y existen muchísimas propuestas diferentes, con temáticas y materiales específicos. Eso sí, existen una serie de técnicas de dibujo básicas que son muy importantes que los chicos aprendan.
Veamos algunas de las técnicas básicas que todo niño debe aprender en algún momento:
- El dibujo lineal: Aprender a trazar formas, a dibujar los contornos de un objeto, a respetar las proporciones, etc.
- El dibujo en perspectiva: Se trata de pasar de dibujar en 2D al 3D. Es una etapa indispensable para dominar el realismo.
- Las técnicas ligadas a diferentes herramientas: Qué herramienta sirve para cada soporte, qué efecto logra, cómo se utiliza cada material. Las clases de dibujo se convierten en la ocasión ideal para familiarizarse con los diferentes tipos de herramientas: pintura acrílica, acuarela, oleo, lápices de colores, pastel, pluma, carboncillo, piedra negra, etc. Y eso solo en lo que respecta a las pinturas: hay un universo de materiales en cada rama del arte. Y no hablar de las miles de herramientas digitales para aprender a dibujar que podemos encontrar en Internet.
- Los efectos de la sombra y la luz: ¿Cómo dar la profundidad al dibujo y reproducir lo que se ve?
- Estructura y representación de volúmenes: ¿Cómo jugar con los efectos de la luz y hacer que aparezcan formas gracias al contraste creado entre ellos? ¿Cómo trabajar el volumen y la estructura?
Aprender a dibujar no se termina nunca. Siempre hay nuevas técnicas que probar, medios y materiales a investigar, se analiza estilos diferentes, se encuentran nuevas inspiraciones. El arte es una pasión que evoluciona y crece constantemente, absorbiendo de los conocimientos aprendidos y las nuevas ideas que nos rodean.
¿Cómo motivar a los niños a dibujar?
Primero lo primero: la idea no es obligar a nadie a dibujar. Como padres, queremos lo mejor para nuestros hijos y que desarrollen habilidades relevantes para su futuro. Pero para los chicos, dibujar también es un juego, y no debemos presionarlos a que sea diferente.

Si realmente te parece importante que tus hijos aprendan a pintar y dibujar, hay algunas acciones que podés realizar para motivar a los chicos para que dibujen.
- Utilizar materiales nuevos: Una sesión de dibujo puede ser mucho más que una hoja en blanco y lápices de colores. Podés probar con materiales nuevos (acuarelas, pasteles al oleo, tintas chinas), y en soportes diferentes, como telas, objetos y más.
- Aprovechar las nuevas tecnologías: Los pequeños de hoy son nativos digitales, ¿por qué no aprovechar el interés por la tecnología y utilizar las herramientas digitales para el arte?
- Dejarle su espacio o compartir un momento juntos: Algunos niños les gusta tener su tiempo y espacio, otros prefieren siempre estar en compañía. Si a vos también te gusta pintar, a los chicos seguramente le guste compartir ese momento con vos. Incluso será una motivación, porque verá el dibujo como un vínculo de unión entre ustedes.
- Mostrarte interesado por sus creaciones: Mostrar interés por lo que pasa en la vida de tu hijo y sus logros es sumamente importante. Esto no implica alabar sin criticar, sino de construir y ayudarlos a mejorar sus habilidades al apoyar sus proyectos e intereses.
Como padres orgullosos, no dudamos que sus creaciones decorarán todas las superficies posibles de tu casa.









