La economía es una ciencia social que nos atraviesa a todos los seres humanos que somos parte de la tierra. Es una disciplina compleja e importante, y su relevancia en nuestra vida diaria es innegable. Desde la compra de un café hasta las decisiones gubernamentales que afectan a millones de personas, la economía está presente en cada rincón de nuestra existencia. Si querés iniciar tus estudios, una clase de economia puede ser un excelente comienzo.

En un mundo donde los recursos son limitados y las necesidades parecen infinitas, la economía se convierte en una herramienta crucial para entender y gestionar estos desafíos. Pero más allá de los números y las teorías, la economía tiene un impacto profundo en la sociedad. Un buen economista no solo tiene que ser un experto en cifras y modelos, sino también alguien que piense en la humanidad y en el bienestar de las personas.

Hoy, más que nunca, nuestro país necesita economistas comprometidos con el desarrollo sustentable y la equidad. En un contexto de incertidumbre y cambios constantes, es elemental contar con profesionales que puedan analizar la realidad económica con una mirada crítica y propositiva. Por eso, queremos contarte un poco sobre cómo ser economista, más allá de la carrera. Claro, también vamos a hablar de la formación académica, pero nuestro enfoque intenta ir más allá, explorando las cualidades y habilidades que hacen a un economista verdaderamente importante para la sociedad.

Economista
¿Te imaginas estudiando economía?
Los mejores profesores de Economía disponibles
Sergio
4,9
4,9 (17 opiniones)
Sergio
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Helen alexandra
5
5 (1 opiniones)
Helen alexandra
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ari
5
5 (2 opiniones)
Ari
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nicolás
5
5 (2 opiniones)
Nicolás
$690
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abel
5
5 (2 opiniones)
Abel
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Roberto
5
5 (1 opiniones)
Roberto
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Andreína
5
5 (1 opiniones)
Andreína
$490
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Raul
Raul
$420
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sergio
4,9
4,9 (17 opiniones)
Sergio
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Helen alexandra
5
5 (1 opiniones)
Helen alexandra
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ari
5
5 (2 opiniones)
Ari
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nicolás
5
5 (2 opiniones)
Nicolás
$690
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abel
5
5 (2 opiniones)
Abel
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Roberto
5
5 (1 opiniones)
Roberto
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Andreína
5
5 (1 opiniones)
Andreína
$490
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Raul
Raul
$420
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

¿Cuál es la función de un economista?

Antes que nada, es muy importante tratar de entender cuál es la función de un economista. Para anticiparlos, deberán saber que es una función multifacética, es decir, que abarca una amplia gama de responsabilidades y roles dentro de la sociedad. Hoy, queremos delimitar esas funciones en 5 puntos elementales que vamos a explicar a continuación:

1️⃣ Análisis y pronóstico económico:

  • Investigación y análisis: Los economistas estudian y analizan datos económicos para entender las tendencias y patrones en la economía. Esto incluye el análisis de indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, el desempleo y las tasas de interés.
    • Por ejemplo, un economista está analizando el aumento del desempleo en Buenos Aires. Al estudiar los datos, puede descubrir que la mayoría de los despidos suceden dentro del sector manufacturero. Con esta información, pueden recomendar políticas para apoyar a este sector y reducir el desempleo.
  • Pronósticos: Cuentan con modelos económicos y estadísticas para hacer predicciones sobre el futuro comportamiento de la economía. Estos pronósticos son cruciales para la toma de decisiones en el sector público y privado.
    • Por ejemplo, un economista podría intentar prever que la inflación aumentará en los próximos meses debido a un incremento en los precios del petróleo. Con esta predicción, el gobierno puede ajustar sus políticas monetarias para controlar la inflación y evitar que los precios suban demasiado rápido.

¿Queres saber cuales son las mejores universidades para estudiar economía en Urguay? ¡Ingresá a nuestra web!

2️⃣ Asesoramiento y consultoría:

  • Políticas públicas: Los economistas asesoran a gobiernos y organismos públicos en la formulación de políticas económicas. Esto puede incluir recomendaciones sobre impuestos, gasto público, regulaciones y políticas monetarias.
    • De algún modo, un economista puede asesorar al gobierno sobre cómo reducir la pobreza en Chaco. Podría sugerir aumentar el gasto en educación y salud, o implementar programas de apoyo para pequeñas empresas.
  • Empresas y organizaciones: En el sector privado, los economistas ayudan a las empresas a tomar decisiones estratégicas basadas en el análisis económico. Esto puede incluir la evaluación de mercados, la planificación financiera y la gestión de riesgos.
    • Imaginemos que una empresa de tecnología quiere expandirse hacia un nuevo mercado. Un economista podría analizar la demanda de productos tecnológicos en ese mercado, evaluar la competencia y recomendar la mejor estrategia de entrada hacia ese mercado.

3️⃣ Investigación y desarrollo de teorías:

  • Investigación académica: Los economistas también participan del ámbito académico, en donde se dedican a la investigación y al desarrollo de nuevas teorías económicas. Publican sus hallazgos en revistas especializadas y contribuyen al avance del conocimiento económico.
  • Innovación: Desarrollan nuevos modelos y métodos para analizar y entender fenómenos económicos complejos.

4️⃣ Educación y divulgación:

  • Enseñanza: Muchos economistas trabajan en universidades y otras instituciones educativas, enseñando a futuros economistas y profesionales.
  • Divulgación: Escriben artículos, libros y participan en medios de comunicación para explicar conceptos económicos al público en general, contribuyendo a una mayor comprensión de la economía.

Si buscas info acerca de la economía en la vida cotidiana, nostros podemos ayudarte tan solo con un clic.

5️⃣ Evaluación de proyectos y programas:

  • Análisis de Costo-Beneficio: Evalúan la viabilidad económica de proyectos y programas, tanto en el sector público como en el privado. Esto incluye el análisis de costos y beneficios para determinar si un proyecto es rentable y sostenible.
    • Por ejemplo, un economista podría evaluar si construir una nueva autopista es una buena inversión. Analizará los costos de construcción y mantenimiento frente a los beneficios, como la reducción del tiempo de viaje y el aumento del comercio.
  • Impacto social: Analizan el impacto económico y social de políticas y programas, ayudando a identificar sus efectos en diferentes grupos de la población.
    • En este caso, el economista puede evaluar el impacto de un programa de subsidios para familias de bajos ingresos. Analizará si el programa realmente mejora la calidad de vida de las familias y si tiene efectos secundarios no deseados.

Para los que se preguntan de qué trabaja un economista, pueden acceder a nuestro artículo que desarrolla la temática.

Dicho esto, quedaría claro que la función de un economista es fundamental para el buen funcionamiento de la economía y el bienestar de la sociedad.

Colegas
El diálogo con los colegas es clave.

¿Cómo ser un buen economista?

Ser un buen economista es todo un desafío y es necesario que la persona que quiera cumplir ese rol sepa que deberá contar con una combinación de habilidades técnicas, pero también personales, que le permitan navegar en el complejo mundo de la economía.

Una vez más, vamos a delimitar este rol o esta función en base a 10 cualidades que deberían ser elementales a la hora de ejercer esta ciencia:

  1. Aptitud matemática: Esta cualidad quizás sea la que todos consideren necesaria. La economía está llena de números, fórmulas y modelos. Tener una buena base matemática te permitirá analizar datos, construir modelos y hacer predicciones con precisión. No se trata solo de resolver ecuaciones, sino de entender cómo los números reflejan la realidad económica y cómo pueden ser utilizados para tomar decisiones informadas.
  2. Conocimiento de ciencias sociales: La economía no existe en el vacío; está profundamente conectada con la sociología, la psicología y la política. Entender o intentar entender cómo las personas y las sociedades se comportan, ayuda a comprender mejor las fuerzas que impulsan la economía. Por ejemplo, entender las dinámicas sociales puede explicar por qué ciertas políticas económicas funcionan en algunos contextos y no en otros. Y nuestro país es un claro ejemplo de eso😉.
  3. Bueno entendiendo de sistemas complejos: La economía es un sistema interconectado donde una pequeña perturbación en un área puede tener efectos en cadena en otras. Ser capaz de ver estas interconexiones y entender cómo diferentes partes del sistema interactúan es fundamental. Esto permite poder prever consecuencias no intencionadas y diseñar políticas que sean más efectivas.
  4. Curioso: La curiosidad es el motor del aprendizaje y la innovación. Un buen economista siempre está preguntando "¿por qué?" y buscando nuevas formas de entender y resolver problemas económicos. La curiosidad te llevará a explorar nuevas áreas de investigación, a cuestionar el statu quo y a buscar soluciones creativas.
  5. Pensador independiente: La economía no es una ciencia exacta, y muuuuuuuchas veces no hay respuestas claras. Ser capaces de pensar de forma independiente y a su vez, crítica te permite formar tus propias opiniones y tomar decisiones basadas en tu propio análisis. Recordemos que el economista suele estar en una encrucijada, en un campo donde las opiniones pueden estar muy polarizadas, por eso el propio pensamiento es muy relevante.
  6. Comodidad con la incertidumbre: La economía está llena de incertidumbres. Los mercados son impredecibles, y las políticas económicas no siempre tienen los efectos esperados. Estar cómodo con la incertidumbre fomenta la toma de decisiones informadas incluso cuando no se cuenta con toda la información.
  7. Habilidades escritas: La capacidad de comunicar tus ideas de forma clara y concisa es otra pata muy necesaria. Ya sea que estés escribiendo un informe, un artículo académico o una propuesta de política, tus habilidades escritas determinarán cuán efectivamente podés transmitir tus análisis y recomendaciones. La claridad en la escritura es fundamental para que tus ideas sean comprendidas y aceptadas.
  8. Habilidades de comunicación verbal: No basta con tener buenas ideas; también necesitas poder explicarlas correctamente. Las habilidades de comunicación verbal te ayudan a presentar tus análisis y recomendaciones de manera convincente, ya sea en una reunión, una conferencia o una entrevista. Crucial para influir en la toma de decisiones.
  9. Mente abierta: La economía es un campo en constante evolución, y nuevas ideas y enfoques están surgiendo continuamente. Tener una mente abierta permite considerar diferentes perspectivas y adaptarse a nuevos conocimientos y escenarios.
  10. Emprendedor: Ser emprendedor no se trata solo de iniciar un negocio; también se trata de tener una mentalidad proactiva y orientada a la solución de problemas. Un economista emprendedor busca oportunidades para innovar y mejorar, ya sea desarrollando nuevos modelos económicos, diseñando políticas más efectivas o encontrando soluciones creativas a problemas complejos.

Tenemos un artículo en donde repasamos las razones para estudiar economía si te encontras en la duda.

Cada una de estas cualidades son escenciales para entender, analizar y contribuir de la mejor manera al campo de la economía.

account_box
¿Sabías qué?

El economista argentino, Raúl Prebisch, aunque no ganó el Premio Nobel de Economía, es muy reconocido por su contribución al desarrollo económico y la teoría del desarrollo. Su trabajo en la CEPAL y su teoría del centro-periferia influyeron en las políticas económicas de muchos países en desarrollo, destacando su impacto en la comprensión de las dinámicas del comercio internacional y el desarrollo económico.

Retomando un poco, ¿pensas que podrías trabajar en esas cualidades?

reunion de equipo
Hay que prepararse para las reuniones de equipo.

Informacion sobre la carrera de economia

Ahora sí, pasemos a ver en concreto a través de un cuadro, de qué trata la carrera de economía. En este cuadro, la idea es transmitir una visión general sobre la carrera de Economía, incluyendo su estructura, contenidos, habilidades que se desarrollan y oportunidades profesionales.

AspectoDescripción
DuraciónGeneralmente, la carrera de economía tiene una duración de 4 a 5 años, dependiendo del país y la institución educativa.
Contenido del programa- Microeconomía y Macroeconomía
- Estadística y Econometría
- Sociología
- Teoría Económica
- Finanzas y Contabilidad
- Política Económica
- Economía Internacional
- Historia Económica
- Matemáticas Aplicadas a la Economía
- Economía del Desarrollo
- Economía Laboral
- Economía Ambiental
Habilidades desarrolladas- Análisis cuantitativo y cualitativo
- Modelado económico
- Interpretación de datos
- Toma de decisiones informadas
- Comunicación efectiva
- Pensamiento crítico
- Comprensión de sistemas complejos
Oportunidades de carrera- Economista en el sector público (gobierno, bancos centrales)
- Consultor económico en el sector privado (empresas, consultoras)
- Analista financiero
- Investigador académico
- Profesor de economía
- Analista de políticas públicas
- Economista internacional (organizaciones internacionales, ONGs)
- Economista ambiental
- Economista de desarrollo
Requisitos de Ingreso- Completar la educación secundaria
- Exámenes de admisión (dependiendo de la institución)
- Entrevistas y ensayos (en algunos casos)
- Conocimientos básicos de matemáticas y estadística
Instituciones recomendadas- Universidad de la República (UdelaR)
- Universidad Católica del Uruguay (UCU)
- Universidad ORT Uruguay
- Universidad de Montevideo (UM)
Perspectivas de trabajo- Alta demanda en el sector público y privado
- Oportunidades en organizaciones internacionales y ONGs
- Posibilidad de especialización en áreas como finanzas, desarrollo, medio ambiente, etc.

¡Esperamos que este artículo les haya sido de gran ayuda!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.