La arquitectura es la manifestación artística de la construcción.
Frank Lloyd Wright
Italia es un país con una gran riqueza cultural que se puede ver en todas las artes que se han cultivado en el país a lo largo de los siglos. De hecho, es considerado como uno de los principales centros culturales de la civilización occidental y el tercer país de Europa (y el quinto del mundo) que más turistas recibe al año6.
Por lo tanto, siempre es una delicia visitar un país como Italia, donde simplemente paseando por sus calles puedes hacerte una idea de la gran riqueza artística que tienen ciudades como Roma, Venecia, Florencia, Milán o Turín. Este arte se traduce en arquitectura, literatura, escultura o pintura, entre otros, y es que, sin duda, Italia ha sido la cuna de numerosos movimientos artísticos que posteriormente se han ido extendiendo por otros países del mundo.
Si tienes pensado viajar próximamente a Italia o simplemente te interesa saber más sobre este país después de empezar clases de italiano basico, a continuación, te comentamos algunas de las principales características que podrían definir el arte arquitectónico de este país. ¿Preparado para saberlo todo al respecto?
Historia y tradición

Al tratarse de un país con un gran patrimonio artístico, histórico y arquitectónico, el mayor del mundo, en Italia podemos ver numerosos estilos arquitectónicos que no se pueden clasificar simplemente por el período al que pertenecen, sino que hay que también tener en cuenta la región en la que se encuentran, puesto que Italia estaba dividida en diversas ciudades estado y territorios hasta su unificación allá por el año 1861.
De esta manera, encontramos una gran variedad de diseños arquitectónicos distintos y eclécticos que han hecho de Italia un país muy avanzado desde el punto de vista técnico en lo que se refiere a arquitectura, pues fueron los encargados de construir los primeros arcos, las cúpulas y estructuras similares durante el Imperio Romano, crearon el Renacimiento arquitectónico (siglo XIV) o fueron todo un ejemplo del Barroco o de la arquitectura neoclásica, influyendo en el diseño de las casas de campo en otros países como Reino Unido, Australia o Estados Unidos (siglos XVII-XX).
Se estima que Italia cuenta con más de 100.000 monumentos arquitectónicos, entre los que encontramos museos, palacios, iglesias, villas, fuentes, casas históricas y restos arqueológicos6.
Desde el Coliseo y el barroco romano, hasta la Catedral de Florencia, propia del Renacimiento, son muchos los ejemplos que encontramos de los diferentes estilos arquitectónicos. Es más, la arquitectura de Italia ha tenido tal repercusión en el mundo que ha influido en la arquitectura mundial, llegando a acuñarse el término de «arquitectura italianizante» para describir la arquitectura que se hacía en otros país a partir de los gustos y estilos italianos.
Uso de materiales locales
Los italianos han sido siempre muy inteligentes a la hora de la utilización de materiales y, de hecho, tradicionalmente, la arquitectura italiana ha destacado por el uso de materiales disponibles de manera local. Algunos ejemplos pueden ser el mármol de Carrara, la piedra de las regiones de Lazio y de la Toscana así como la terracota. Es más, estos materiales definieron el estilo arquitectónico en el que se utilizaron, así como contribuyeron a la integración con el entorno natural.
Desde el Panteón de Agripa o la Columna de Trajano, hasta la Catedral de Siena o el David de Miguel Ángel2.
Por ejemplo, durante el Renacimiento (siglo XVI), se trabajó principalmente con sillería de piedra y mármol, mientras que durante el Futurismo (siglo XX), se buscaba la utilización de materiales nuevos que aportaran diferentes funciones para lo que recurrieron al hormigón armado, el cristal o el hierro.
La importancia del urbanismo en la arquitectura

La disposición que tienen muchas de las ciudades italianas data de la época romana. La disposición de las calles, las plazas y las diferentes edificaciones públicas se diseñaban con el objetivo de facilitar la vida comunitaria y celebrar la belleza urbana.
Por ejemplo, en la arquitectura barroca y del Renacimiento, el urbanismo cobró una gran importancia. De hecho, se crearon multitud de plazas, como la Piazza del Popolo, la Plaza de España, la Fontana de Trevi o la Plaza de San Pedro, que se convertirían en un espacio perfecto para fiestas y celebraciones2.
Por otro lado, este urbanismo se vería reflejado también en la arquitectura futurista con Antonio Sant'Elia, quien propuso un nuevo urbanismo con la creación de un proyecto de ciudad: la Città Nuova, la cual intentaba funcionar como una máquina, con calles subterráneas a diferentes niveles, edificios comunicados mediante pasarelas así como utilizando cintas mecánicas y ascensores. De esta manera, el urbanismo se reinventaba para deshacerse de todo lo humano, frente a otras épocas.
La influencia del Renacimiento y el Barroco en la arquitectura
Tanto el Renacimiento como el Barroco tuvieron sus orígenes en Italia. El Renacimiento buscaba un sustituto del estilo gótico, por lo que este período se caracterizó por una vuelta a la Antigüedad y a lo clásico, tomando como referencia basílicas, baños romanos, acueductos, anfiteatros y templos. De esta manera, la arquitectura del Renacimiento italiano se basa en la armonía, las proporciones y la perspectiva, haciendo que la elegancia, la belleza e incluso la sobriedad fueran los símbolos principales de este arte.
Todo esto se acentuó cuando llegó el Barroco a finales del siglo XVI, puesto que este movimiento añadía dramatismo y grandiosidad a la arquitectura italiana. Es más, las iglesias junto con los palacios se convertirían en los principales protagonistas del arte.
Renacimiento
- Basílica de San Pedro (Roma)
- Santa María Novella (Florencia)
- Castello Sforza (Milán)
- Palacio Piccolonimi (Pienza)
- Iglesia del Redentore (Venecia)
Barroco
- Baldaquino de San Pedro (Roma)
- Scala Regia del Vaticano (Roma)
- Iglesia de San Andrés del Quirinal (Roma)
- Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane (Roma)
- Palacio Real de Nápoles (Nápoles)
Innovación y adaptabilidad

Los arquitectos italianos siempre fueron pioneros en estilos y técnicas totalmente novedosos. Buscaban cambiar lo anterior y crear algo, a veces basado en patrones anteriores, pero siempre añadiendo innovaciones.
El mayor ejemplo de innovación quizá lo podamos encontrar en el futurismo italiano, donde se buscaba romper con la tradición, el pasado y todos los signos considerados como convencionales en busca de velocidad y movimiento, conceptos que encontraron al incorporar la tecnología, la industria y las máquinas en la arquitectura.
La fusión entre lo antiguo y lo moderno
Esta innovación se ha hecho palpable en las diferentes ciudades, donde conviven todo tipo de edificaciones. De esta manera, se crean paisajes urbanos singulares, donde el pasado, el presente e incluso el futuro conviven en total armonía.
Por ejemplo, Roma es un ejemplo perfecto de esto, donde encontramos edificios de la Antigua Roma como el Coliseo, hasta ejemplos de arquitectura paleocristiana y bizantina como la Basílica de Santa Sabina, la fachada renacentista de la Basílica de San Pedro y su plaza, totalmente barroca o la zona de la Esposizione Universale Roma [Exposición Universal de Roma] (EUR) del fascismo italiano.
La influencia de la religión en la arquitectura
La religión siempre ha desempeñado un papel fundamental en la historia y en la cultura de la humanidad, desde tiempos inmemoriales. En el caso de Italia, la tradición religiosa y la influencia de la fe en la cultura son totalmente palpables.
De hecho, la religión que se practica mayoritariamente en Italia es la cristina, con el catolicismo como la más practicada. De hecho, uno de los aspectos más evidentes de esta influencia se puede ver en las numerosas iglesias, catedrales y basílicas que ponen de manifiesto la devolución religiosa del pueblo italiano.
De esta manera, la arquitectura religiosa refleja tanto la estética y el estilo de la época en la que fueron construidas como un cierto sentido de espiritualidad. Es más, Italia alberga el Vaticano en Roma, donde reside el Papa, la máxima autoridad religiosa y espiritual del catolicismo5.
La diversidad regional
Debido en parte a la diversidad de corrientes arquitectónicas que han habitado en Italia y que en cada región se ha experimentado de manera diferente, obtenemos un abanico diverso de zonas que presentan sus propias características arquitectónicas.
Algunos ejemplos de esta diversidad los encontramos en los trulli de Apulia, una antigua construcción rural propia de esta región en la que se utilizan únicamente muros de mampostería de piedra en seco y que se rematan en forma de cono.

Otro ejemplo lo encontramos en las coloridas casas de los pueblos pesqueros de Cinque Terre, donde su disposición a modo de casas colgadas, hacen de esta zona una región de extremada belleza1...
Y así podríamos citar cientos o miles de ejemplos, pues cada rincón de Italia presenta una belleza singular que por nada del mundo hay que perderse, sobre todo si se tiene la oportunidad de visitar el país en algún momento. ¿Preparado para deleitarte en persona con todo lo aprendido sobre la arquitectura italiana?
Bibliografía
- Alcolea, M. S., & Alcolea, M. S. (2022, 19 julio). Cinque Terre, los pueblos coloridos de la Riviera italiana. RTVE.es. https://www.rtve.es/television/20220719/pueblos-cinque-terra-riviera-italia/2223140.shtml
- Arquitectura Barroca en Italia. (s. f.). Recuperado 15 de marzo de 2024, de https://www.iesjuangris.com/images/Archivos_texto/GeoHistoria/H%C2%AADEL_ARTE/TEMA_10_ARTE_BARROCO_ITALIA_Y_ESCUELAS_PICT%C3%93RICAS.pdf
- Ir a la Toscana. (s. f.). https://www.tuscany-villas.es/en-toscana/2015/localidades/grandes-ciudades/carrara-ciudad
- Italia.It. (2024, 2 febrero). Alberobello, la capital de los Trulli que te hará vivir un cuento de hadas. Italia.it. https://www.italia.it/es/apulia/que-hacer/alberobello
- Laura. (2024, 21 enero). La influencia de la religión en la cultura italiana: Explorando la relación entre los italianos y su fe. 1748. https://1748.es/1748/cual-es-la-relacion-de-los-italianos-con-la-religion-y-como-influye-en-su-manera-de-ser/?expanded_article=1
- Travelfine, & Travelfine. (2023, 31 julio). El Turismo en Italia; Cifras, Ingresos y Evolución Histórica. Travelfine. https://travelfine.es/el-turismo-en-italia/
- UNESCO World Heritage Centre. (s. f.). Italy - UNESCO World Heritage Convention. https://whc.unesco.org/en/statesparties/it