¿Te gusta el boxeo? ¿Estás pensando a empezar a practicarlo y tener tu primera clase de boxeo? No eres la única persona, no. De hecho, hay actores y actrices que boxean, ya sea para preparar sus papeles o como forma más original de entrenar. Si quieres sumarte a esta moda, puedes acudir a un gimnasio o recibir clases particulares, por ejemplo. Solo necesitas unos guantes y muchas ganas.
Para ir abriendo boca, también puedes ponerte alguna serie sobre boxeo, hay de ficción, de anime y también biográficas, en las que, a la vez que te entretienes, puedes descubrir un poco más sobre la historia de este deporte, la vida de los mejores boxeadores del mundo, y también sus entrenadores. Y es que estos, muchas veces poco conocidos, son los responsables de los éxitos de los primeros.
De todos estos temas te vamos a hablar si te quedas leyendo: de esa historia de amor entre el boxeo, el éxito, la fama y, a veces, también el drama... ¡Al ring!
Celebridades que boxean

Ya sea para estar en forma, para preparar algún papel o porque van a interpretar a un boxeador o boxeadora frente a la cámara, hay muchas celebridades que se han sumado a la moda del boxeo. Y es que sus ventajas se notan, tanto en el cuerpo como en la mente. ¿Tienes curiosidad por saber quiénes son? Si te encuentras en Montevideo, puedes mejorar tu técnica con clases de boxeo montevideo.
Miguel Ángel Silvestre
El actor de series como “Sin tetas no hay paraíso” o “Narcos”, es uno de los boxeadores más famosos de la pequeña y la gran pantalla. Aprendió a boxear para preparar su papel en la película "La distancia", en la que interpretaba a un boxeador, Daniel. Y, desde entonces, ha incorporado este deporte a su lista de rutinas para estar en forma. ¡Y qué forma!
Alex González
Es uno de los famosos que boxean que más veces ha interpretado este rol en la gran pantalla, y en la pequeña. ¡Tres veces lleva ya! La primera, para la película “Segundo asalto”, por la que recibió una nominación al Goya; la segunda en “Alacrán enamorado” y la última, en la serie “Marea negra”, una de las más exitosas de la temporada. ¿Te animas a verla?
Jaime Lorente
Jaime Lorente saltó a la fama por su personaje, Denver, en la popular serie “La casa de papel”; debido a esa fama que alcanzó fue una de las estrellas invitadas a una velada de boxeo amateur, que organiza un popular Youtuber. Aunque finalmente no pudo acudir a la pelea, por problemas de agenda, este suceso sacó a la luz su afición por este deporte.

Lara Álvarez
La periodista y presentadora Lara Álvarez es una apasionada del boxeo, deporte que practica no solo para estar en forma físicamente, sino también mentalmente. Y es que, hacer deporte es muy positivo para poder ejercitar y relajar la cabeza, algo importante para un trabajo que exige dedicación como el suyo.
Elsa Pataky
La actriz Esla Pataky, que se dio a conocer con la serie "Al salir de clase", practica todo tipo de deportes y, aunque su preferido es la equitación (podemos verla en sus redes montando a caballo y compitiendo) también la hemos podido ver entrenar boxeo con un contrincante que conoce muy bien: su marido, el también actor Liam Hemsworth. ¡Qué romántico!
Series de boxeo que no te puedes perder
Además de todos los famosos y famosas de más arriba, habría que añadir a la lista a los actores que protagonizan las series de boxeo del momento.

La mayor parte de ellas, son relatos de la vida de grandes boxeadores, por lo que a la vez que ves una serie y te entretienes, estarás aprendiendo historia de este deporte en algunos casos.
Pero, como vamos a ver, hay de todos los tipos:
Espíritu de lucha (Hajime no Ippo)
Empezamos con una de anime, protagonizada por un joven cuya pasión es el boxeo.
No es precisamente un “tipo duro”. Pero su entrenador lo ayudará a mejorar en este sentido, y en muchos otros.
El César
El César es una serie que narra la vida del boxeador Julio César Chávez, una miniserie en forma de biografía de uno de los boxeadores mexicanos de más fama tanto dentro como fuera de su país.
Los Hermanos Freitas
Es similar a la anterior, pero cuenta la historia de los hermanos Freitas, ambos boxeadores brasileños, pero de distintas generaciones; boxeo y tensiones familiares son el secreto de esta ficción que te enganchará desde el minuto uno.
Monzón
También repasa la vida una figura del boxeo, el argentino Carlos Monzón; muy “popular” por haber sido el principal sospechoso en el asesinado de su esposa. Y es que, boxeo y drama, van muchas veces unidos a las vidas de las grandes figuras de este deporte.
Megalo Box
De nuevo una serie de anime. La trama te dejará con la intriga: un aficionado al boxeo, llamado Junk Dog, participa en peleas callejeras para salir adelante. Es su única vía, aunque no está contento con ello.
Cloroformo
En este caso se trata de una ficción, no un “biopic” como muchas de las anteriores, cuyo hilo conductor es la vida alrededor de las personas que van a un gimnasio de boxeo en México: entrenadores, amateurs, campeones…
Martín, el hombre y la leyenda
Volvemos al formato “biopic” como formato, con cuatro episodios sobre la vida de Martín Vargas, el más famoso boxeador de Chile.
Ringo Gloria y Muerte
También sobre un popular boxeador, en este caso de Argentina, que como en otros muchos casos mezcla éxito y tragedia.
Mike
No podía faltar en esta lista Mike Tyson, que también tienen una serie, llamada simplemente Mike, cuyo objetivo es dar a conocer la parte más personal, y menos “estrella” de uno de los boxeadores más conocidos y polémicos de los últimos años.
A tener en cuenta: todas las series que te hemos recomendado tienen buena puntuación en Imdb, y están ordenadas de más a menos puntuación.
¿Quiénes son los mejores entrenadores de boxeo?

Y de grandes estrellas que boxean, o que han protagonizado series de televisión (también hay alguna película), pasamos a los “actores secundarios” en la sombra; estrellas también a su manera y “culpables” del éxito de los anteriores: los mejores entrenadores de boxeo.
Cus D’Amato
Ha entrenado a boxeadores como Floyd Patterson, José Torres o Mike Tyson, por lo que se convirtió en uno de los entrenadores más populares del mundo. ¿O tal vez fueron populares sus pupilos porque él los entrenaba? Uno de los puntos más destacados de tu técnica tenía que ver con la gestión del miedo, enseñanza que vale tanto para el ring como para la vida.
Freddie Roach
Freddie Roach sigue en activo y, aunque su pasión por el boxeo empezó dentro del ring, tuvo que dejarlo al padecer párkinson prematuramente. Aun así, triunfó como entrenador de boxeadores como James Toney, Mike Tyson, Miguel Cotto, Amir Khan y Manny Pacquiao, 10 veces campeón del mundo.
Eddie Futch
Eddie Futch es un gran entrenador “venido a menos” por haber estado en el lado opuesto del gran Muhammad Ali; aun así, consiguió descifrar uno de sus puntos débiles, información que, como no podía ser de otro modo, puso al servicio de Joe Frazier, a quien entrenaba, y que consiguió vencer a Ali en una de sus derrotas más sonadas: la del año 1971 en el Madison Square Garden.
Ignacio Beristain
Terminamos con Ignacio Beristain, conocido como Nacho, el único de los grandes que no es de Estados Unidos. El mexicano consiguió todos los éxitos posibles en este deporte en su país, logrando más de una treintena de campeonatos del mundo. Entrenó a Juan Manuel Márquez, Ricardo López, Daniel Zaragoza, Jorge Arce, Óscar de la Hoya, Jhonny González, Alejandro Barrera, Humberto González y Daniel Zaragoza.
Imposible es solo una palabra que utilizan los débiles, que encuentran más fácil vivir en el mundo que les han dado, en vez de explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho. Es una opinión. Imposible no es una declaración. Es un desafío.
Muhammad Ali.
Si has llegado hasta aquí y tienes ganas de probar suerte con este deporte, recuerda estas palabras de uno de los grandes del ring. No hay nada imposible, y nunca es tarde para empezar. Si te gusta, no podrás dejarlo, y es que es un deporte que engancha, ¡y te hace sentir mejor por dentro y por fuera! Ya depende de ti que lo hagas con o sin contacto, pero si le haces caso a Ali... ¡Ya sabemos la respuesta!