A lo largo de nuestra historia, como seres humanos, hubo determinadas personas que dejaron una huella, que marcaron un camino. Esas personas se dedicaron a impactar la vida de la humanidad de maneras que todavía hoy resuenan en nuestra sociedad. Entre estas figuras destacadas, una de las más fascinantes y enigmáticas es Jane Goodall.

Nacida en Londres en 1934, Goodall inicio una travesía que, años después, la llevaría a los rincones más salvajes y menos explorados de nuestro planeta. Desde muy joven, mostró una pasión innata por la naturaleza y una insaciable curiosidad que la impulsaban a explorar el mundo que la rodeaba. Y fue esa curiosidad la que la llevo a un campo de estudio que, en su época, era prácticamente inexplorado: la etología, el estudio del comportamiento animal.

Su enfoque pionero, revolucionario y su dedicación insaciable la llevaron a descubrir aspectos del comportamiento animal que hasta entonces, directamente, habían pasado desapercibidos. Su trabajo cambió completamente la comprensión científica, pero también inspiró a las futuras generaciones a valorar y proteger la vida silvestre.

Por esa razón y muchas más, le debemos a Jane Goodall ser siempre recordada y hoy esa es nuestra misión. Queremos contarles quién es Jane Goodall y cómo su vida y trabajo dejaron una marca indeleble en nuestra comprensión del mundo natural y en la conciencia ambiental global. ¡Vayamos a conocerla!

Gömbe, Antalya, Türkiye
Gömbe, donde todo sucedió.
Los mejores profesores de Biología disponibles
Gonzalo
4,9
4,9 (11 opiniones)
Gonzalo
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camila
5
5 (6 opiniones)
Camila
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Claudia
5
5 (7 opiniones)
Claudia
$750
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Karina
5
5 (5 opiniones)
Karina
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Anahí
5
5 (4 opiniones)
Anahí
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Fernanda
5
5 (3 opiniones)
Fernanda
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Geny
5
5 (3 opiniones)
Geny
$200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Stefanie
5
5 (2 opiniones)
Stefanie
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
4,9
4,9 (11 opiniones)
Gonzalo
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camila
5
5 (6 opiniones)
Camila
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Claudia
5
5 (7 opiniones)
Claudia
$750
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Karina
5
5 (5 opiniones)
Karina
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Anahí
5
5 (4 opiniones)
Anahí
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Fernanda
5
5 (3 opiniones)
Fernanda
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Geny
5
5 (3 opiniones)
Geny
$200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Stefanie
5
5 (2 opiniones)
Stefanie
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Biografía Jane Goodall

Antes de empezar a contarles todo lo que Jane logró, sería interesante relatarles un breve resumen de lo que fue su vida, una mujer cuya pasión y determinación la llevaron a alcanzar hitos extraordinarios en el campo de la etología y la conservación.

Jane Goodall, como ya dijimos, nació el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra. Desde muy temprana edad, ya se sentía atraída por el amor hacia los animales y la naturaleza. Su madre, Vanne Morris-Goodall, a su vez, fomentó este interés, regalándole a Jane un chimpancé de peluche llamado Jubilee, que se convirtió en su compañero inseparable. Este juguete no solo fue un símbolo de su amor por los animales, sino que también plantó la semilla de lo que sería su futura carrera.

A los 23 años, Jane recibió una invitación que cambiaría su vida por completo. Louis Leakey, un renombrado paleoantropólogo y arqueólogo, la invitó a viajar a África para estudiar el comportamiento de los chimpancés en su hábitat natural. Aunque Jane no tenía formación académica en el campo, su pasión y determinación fueron suficientes para convencer a Leakey de que era la persona ideal para la tarea.

En 1960, Jane llegó a la Reserva de Caza de Gombe, en lo que hoy es Tanzania. Fue ahí donde empezó su revolucionario estudio de los chimpancés, viviendo entre ellos y observando su comportamiento de cerca. Jane propuso un enfoque innovador en el ámbito de la ciencia, nombrar a los chimpancés y reconocer sus personalidades individuales.

A lo largo de los años, Jane Goodall no solo hizo descubrimientos cruciales sobre el comportamiento de los chimpancés, sino que también se convirtió en una defensora incansable de la conservación y el bienestar animal. Fundó el Instituto Jane Goodall en 1977, una organización dedicada a la protección de los chimpancés y sus hábitats, así como a la educación y el empoderamiento de las comunidades locales.

📲 A continuación les dejamos el tráiler del documental de Jane Goodall:

Hoy en día, Jane Goodall es reconocida mundialmente como una pionera en el campo de la etología y una de las conservacionistas más influyentes de nuestro tiempo. Su vida y trabajo continúan inspirando a personas de todas las edades y orígenes a cuidar y proteger nuestro planeta y todas sus formas de vida.

Descubrimientos de Jane Goodall

El viaje de Jane Goodall a la Reserva de Caza de Gombe en 1960, con sus tan solo 23 años, marcó el inicio de una serie de descubrimientos que luego revolucionarían nuestra comprensión del comportamiento de los chimpancés y, por extensión, de los primates en general.

Chimpances
Los chimpancés en su hábitat natural, capturado en un momento de tranquilidad y curiosidad, reflejando la belleza y la inteligencia de estos primates.

Cuando Jane llegó a Gombe, se enfrentó al desafío más importante de su investigación: ganarse la confianza de los chimpancés. Durante los primeros meses, los chimpancés se mostraban cautelosos y huían al verla. Jane pasó más de tres meses observando desde la distancia, pacientemente esperando que los chimpancés se acostumbraran a su presencia. Una vez que los chimpancés comenzaron a aceptar su presencia, Jane pudo observar de cerca su comportamiento.

No obstante, ¿cuáles son los descubrimientos biológicos más notables de Jane Goodall? ¡Seguí leyendo para descubrirlo!

  • ✔️ La complejidad de las relaciones sociales entre los chimpancés: observó cómo interactuaban entre sí, formando alianzas y jerarquías sociales. Este hallazgo fue revolucionario, ya que hasta entonces se creía que solo los humanos tenían estructuras sociales tan complejas.
  • ✔️ El uso de herramientas por parte de los chimpancés: Jane documentó a un chimpancé usando una ramita para extraer termitas de un termitero. Este comportamiento, que también se creía exclusivo de los humanos, demostró que los chimpancés eran capaces de modificar objetos de su entorno para cumplir un propósito específico. Este hallazgo tuvo un impacto profundo en la comunidad científica, redefiniendo lo que significaba ser "humano".
  • ✔️ Comportamientos que podrían considerarse culturales: Por ejemplo, notó que diferentes grupos de chimpancés tenían métodos distintos para usar herramientas y para comunicarse entre sí. Estos comportamientos eran transmitidos de generación en generación, lo que sugería la existencia de una forma de cultura entre los chimpancés.
  • ✔️ El reconocimiento de emociones y personalidades individuales de los chimpancés: A diferencia de los científicos de su época, que solían numerar a los animales de estudio, Jane les dio nombres y describió sus personalidades únicas. De este modo pudo dar cuenta de comportamientos que indicaban emociones como alegría, tristeza, miedo y empatía, lo que desafió la idea de que solo los humanos experimentaban estas emociones.
  • ✔️ La observación de chimpancés cazando y comiendo carne: Hasta entonces, se creía que los chimpancés eran principalmente herbívoros. Jane documentó cómo los chimpancés cazaban pequeños mamíferos, como monos colobos, y compartían la carne entre ellos. Este comportamiento de caza y el compartir de los alimentos también tenía implicaciones sociales y culturales.

Si bien el trabajo de Jane fue excepcional, en un primer momento, enfrentó diversos obstáculos. Ser mujer y joven en un campo dominado por hombres y científicos experimentados no fue fácil. Muchos de sus colegas masculinos cuestionaron su capacidad y credibilidad, y su enfoque innovador.

¿Estás buscando un profesor de biologia en Uruguay? Superprof es la respuesta.

El legado de Jane Goodall

Y como si fuera poco, Jane también logró un fuerte impacto en la educación y la conciencia ambiental. Su enfoque innovador y su dedicación incansable inspiraron a millones de personas en todo el mundo a valorar y proteger la vida silvestre. A continuación te contamos un poco más en profundidad:

🟡 Programa Roots & Shoots

Jane Goodall creó el programa Roots & Shoots en 1991, uno de los logros más destacados en el ámbito educativo. Este programa global invita a jóvenes de todas las edades para que se involucren en proyectos de conservación y desarrollo sostenible. A través de Roots & Shoots, Jane fomentó una nueva generación de líderes ambientales que están comprometidos con la protección del planeta y la promoción de la justicia social.

Activistas
Jane influyo en el activismo actual.

🟡 Conferencias y publicaciones

Goodall fue una gran militante de sus ideas, siempre desde el lugar de conferenciante y autora prolífica, compartiendo sus conocimientos y experiencias a través de libros, artículos y presentaciones. Sus obras, como "In the Shadow of Man" y "Through a Window: My Thirty Years with the Chimpanzees of Gombe", fueron fundamentales para educar al público sobre la importancia de la conservación y la vida silvestre. Además, sus conferencias y apariciones públicas inspiraron a audiencias de todo el mundo a tomar acción en favor del medio ambiente.

🟡 Influencia en la educación formal

El trabajo de Jane Goodall también tuvo un impacto en la educación formal. Sus descubrimientos y métodos de investigación fueron incorporados en los currículos de biología, ecología y estudios ambientales en escuelas y universidades de todo el mundo. Su enfoque empático y humanizador ha influido en la forma en que se enseña y se estudia la etología y la conservación, fomentando una mayor comprensión y respeto por la vida silvestre.

🟡 Activista

En la actualidad, con sus 90 años, Jane Goodall es una activista incansable en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Su voz es una de las más respetadas y escuchadas en el ámbito de la conservación, y su capacidad para movilizar a las personas a tomar acción es incomparable. Jane ha sido una defensora vocal de políticas y prácticas que promuevan la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

En conclusión, Jane Goodall es una científica a tener en cuenta, y su contribución a la biología y la ciencia es indiscutible. El mundo es un lugar mejor con gente como Jane viviendo en él.

Para su mayor compresión y si quieren seguir investigando su vida, les dejamos una línea de tiempo con los momentos más cruciales de Goodall:

1960

Llegada a Combe

Jane llega a la Reserva de Caza de Gombe, en lo que hoy es Tanzania, y comienza su revolucionario estudio de los chimpancés.

1962

Publicación en National Geographic

National Geographic publica un artículo sobre el trabajo de Jane en Gombe, lo que la catapulta a la fama internacional.

1965

Doctorado en Etiología

Jane obtiene su doctorado en Etiología de la Universidad de Cambridge, convirtiéndose en una de las pocas personas sin una licenciatura previa en recibir un doctorado de esta prestigiosa institución.

1977

Fundación del Instituto Jane Goodall

Jane funda el Instituto Jane Goodall, una organización dedicada a la protección de los chimpancés y sus hábitats, así como a la educación y el empoderamiento de las comunidades locales.

1986

Conferencia "Understanding Chimpanzees"

Jane organiza la conferencia "Understanding Chimpanzees" en Chicago, que reúne a científicos y conservacionistas de todo el mundo para discutir la situación de los chimpancés en cautiverio y en la naturaleza.

1994

Programa Roots & Shoots

Jane lanza el programa Roots & Shoots, una iniciativa global que empodera a jóvenes de todo el mundo para que se involucren en proyectos de conservación y desarrollo sostenible.

2002

Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas

Jane es nombrada Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas, en reconocimiento a su trabajo en conservación y educación.

Goodall es una inspiración para que hombres y mujeres jóvenes persigan sus sueños y que, a través del esfuerzo y la cooperación con los demás, se comprendan los aspectos biológicos de nuestro planeta.

Esperamos que este artículo les haya sido entretenido e interesante :)

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.