Respirar profundo, conectar, mover el cuerpo con control: El yoga es una práctica milenaria de origen hinduista cuyo objetivo original es ser un camino a dios. En el siglo XX, la disciplina se extendió por el mundo y cobró nuevos significados. Hoy, miles de personas practican yoga buscando la unión entre el cuerpo, la mente y el alma.
Una de las escuelas del yoga se conoce como yogaterapia o yoga terapéutico. Si tuviéramos que definir el yoga terapéutico diríamos que es una disciplina que combina los principios del yoga (como el Hatha Yoga, el Vinyasa Yoga o el Iyengar Yoga) con los conocimientos de la medicina moderna. En pocas palabras, la yogaterapia implica una filosofía particular sobre la vida que busca la salud integral del cuerpo y la mente.
En este artículo, Superprof te invita a descubrir los beneficios del yoga terapéutico para el cuerpo y la mente para comprender cómo los pranayama (ejercicios de respiración), las asanas (posturas) y los estiramientos pueden actuar sobre nosotros a la hora de prevenir o curar enfermedades.
¿Cómo funciona la terapia del yoga?
Aunque existían formas antiguas de yoga terapéutico en la India, su versión moderna nace en los años 70 de la mano de médicos y científicos occidentales. Nombres como Bernard Auriol enlazaron la práctica milenaria con la medicina y la psicología, buscando un tratamiento integral para sus pacientes. Durante su tesis, Auriol realizó un estudio de antecedentes concretos en el que demostró los beneficios del yoga terapéutico.
Podemos definir al yoga terapéutico de la siguiente manera:
La yogaterapia consiste en el uso específico de herramientas de yoga aplicadas al campo de la salud, tanto para la prevención como para el cuidado de pacientes que padecen trastornos
La yogaterapia debe considerarse como un complemento del tratamiento médico moderno, porque no es una cura milagrosa en sí misma. Sin embargo, su importancia para la condición física y mental no debe subestimarse; la práctica del yoga mejora enormemente el estilo de vida de quien la practica.
Cada sesión de yoga es única, y suelen personalizarse según las necesidades, capacidades y objetivos del alumno o paciente. Para ello, la disciplina se basa en decenas de ejercicios básicos que luego varían según estos puntos. Aun así, podemos observar una cierta estructura en las sesiones de yogaterapia, que incluye ejercicios de yoga (asanas), meditación y ejercicios de respiración. En términos generales, una sesión de yoga terapéutico incluye siempre:
- Asanas (posturas de yoga)
- Pranayama (respiración)
- Mudras (prácticas simbólicas)
- Estiramientos
- Relajación (Savasana)
- Meditación

Al practicar estas actividades con cierta regularidad, con o sin un maestro de yoga, es posible relajar el sistema nervioso, aliviar los dolores y fortalecer los músculos del cuerpo.
Uno de los puntos fuertes del yoga es su apertura a todas las personas. La yogaterapia tiene la ventaja de la accesibilidad sin contraindicaciones, desde niños hasta personas mayores.
¿Probaste tomar clases de yoga los sabados?
Beneficios del yoga terapéutico en la salud
El yoga no es una disciplina que se caracterice por ejercicios repetitivos con mucho peso. Su objetivo no es desarrollar músculo ni ponerse en forma, sino más bien regenerar el cuerpo y llevar una vida saludable. Sus beneficios para tu salud física se notarán de a poco, pero serán duraderos.
La yogaterapia para principiantes cuenta con secuencias de ejercicios de yoga suaves y sencillos, para que te vayas adaptando de a poco. Con el tiempo, estas posturas se vuelven más desafiantes. Por lo tanto, durante tus sesiones de yoga terapéutico tonificarás las partes del cuerpo de forma lenta, pero segura. A su vez te permitirá ganar una mayor flexibilidad a través de la disciplina de los estiramientos.
Principalmente, el yoga terapéutico está dirigido a ayudar a tratar enfermedades o dolencias físicas. Entre ellas, puede ayudar a aliviar el dolor de espalda y dolores crónicos (por ejemplo, aquellos causados por accidentes), como también a mejorar problemas posturales. Además se utiliza para acompañar el tratamiento médico de enfermedades cardiológicas o respiratorias.

Por otro lado, te ayudará a fortalecer los abdominales y músculos para sentirte bien contigo mismo. Pero tonificar el cuerpo es solo uno de los muchos efectos beneficiosos de una terapia de yoga: verás como la práctica regular mejorará tu calidad de vida.
La popularidad del yoga significa que tenés muchas opciones de cursos para elegir: clases de yoga terapéutico grupales o individuales, presenciales o en línea. También podés encontrar talleres especiales para embarazadas, personas con discapacidad o para adultos mayores.
Aprender a relajarse con yoga terapéutico
La yogaterapia es una excelente manera de fluir y de deshacerse del estrés de la vida cotidiana. Por ello el yoga es tan popular hoy en día. En la estera de yoga, el yogui medita o practica los ejercicios de respiración para alcanzar la atención plena. Este es el motivo por el cual la respiración es un elemento central de la yogaterapia.
El terapeuta te enseñará estas técnicas para conectar el cuerpo con las emociones, alcanzar la serenidad y ayudarte a mejorar. La autonomía es importante en estas sesiones: usar los propios recursos y aprender nuevos para cuidarse internamente.
La terapia de yoga se utiliza en el tratamiento de enfermedades psicológicas desde los trastornos mentales más leves hasta los más significativos. Entre los trastornos que pueden tratarse con la yogaterapia, encontramos la migraña crónica o temporal, la enfermedad de Parkinson, la hiperactividad o los ataques de ansiedad repetidos. Funciona a cualquier edad: ¡jóvenes y viejos pueden aprovechar los beneficios del yoga!
Además se puede usar para tratar los trastornos del sueño y restaurar la calidad del sueño para comprender mejor los problemas de insomnio o parálisis del sueño.

En resumen, el yoga terapéutico actúa a nivel sistema para ayudar a curar, como también para prevenir estos problemas antes de que ocurran. Insistimos en el concepto de la personalización: el tratamiento de la yogaterapia se adapta al paciente de acuerdo con su caso, por lo tanto no existe un modelo preestablecido.
Si te interesan las clases de yoga en maldonado no esperes más y encontrá tu profe ideal.
En Síntesis: beneficios del yoga terapéutico
¡Te dejamos una listita con un resumen de los muchos beneficios de practicar yogaterapia!
- Ganar flexibilidad
- Tonificar el cuerpo
- Fortalecer los músculos
- Ayuda a controlar la hipertensión
- Aliviar el dolor de espalda
- Mejorar la postura de la espalda
- Aliviar el dolor de ciática
- Aliviar el dolor crónico
- Gestionar el estrés y la ansiedad
- Ayuda con el tratamiento de enfermedades cardíacas y respiratorias
- Acompañamiento en el tratamiento de trastornos psicológicos
- Tratar trastornos del sueño (insomnio)
La importancia de llevar un buen estilo de vida
El yoga terapéutico no sería nada sin un cambio radical en nuestro estilo de vida. Los beneficios de la yogaterapia pasan necesariamente por el trabajo en casa para que el tratamiento pueda tener efectos reales. Estas tareas pueden ser meditativas, nutricionales, atléticas, o simplemente que te dediques un momento para concentrarte en vos mismo/misma.
Para encontrar un buen equilibrio en tu vida, deberás imponer ciertas reglas en varios aspectos: ritmo de vida, dieta, relaciones sociales, actividad física y equilibrio mental. La terapia del yoga te enseñará cómo poner en práctica estos consejos de vida.
Un buen terapeuta te contará consejos sobre estilo de vida que, si los seguís, te permitirá vivir mejor y evitar problemas de salud antes de que ocurran.
Después de leer los beneficios del yoga terapéutico podemos entender mejor porqué esta disciplina tiene como objetivo mejorar la salud en todos los niveles. Las sesiones con un yogui terapeuta te permitirán vivir mejor dentro de tu cuerpo y te enseñarán a cuidar tu salud al comer mejor, practicar deporte y tener relaciones saludables con otras personas. Se trata de una práctica holística que tiene en cuenta todos los aspectos de la vida del paciente.
Finalmente, tené en cuenta que si practicas el yoga terapéutico, tu profesor adaptará los ejercicios para que puedas beneficiarte del tratamiento en la mayor medida de lo posible. Los cambios pueden tardar en reflejarse, ¡pero la perseverancia todo lo gana!
Ya sabes más sobre el yoga terapéutico y los beneficios de su práctica constante. Si te quedaste con ganas de más, podés aprender sobre el yoga leyendo nuestros otros artículos. También podés optar por recibir clases particulares de yoga con uno de los profesores o profesoras que encontrarás en la web de Superprof. Si sos de Uruguay, podés encontrar clases de yoga en ciudad de la costa.









