El mayor acceso a la información, y la conciencia sobre la salud personal lleva a muchas personas a cuestionar sus hábitos alimenticios tradicionales y a buscar nuevas opciones. Una de las tendencias que más ruido está haciendo es el ayuno intermitente, un enfoque de alimentación que desafía las normas convencionales de tres comidas al día y que se basa en alternar períodos de ayuno y alimentación.
Pero tanta cháchara puede distraernos de la información de calidad, y muchos se siguen preguntando qué hay de verdad sobre el ayuno intermitente. ¿Es solo una moda pasajera o realmente tiene beneficios para la salud?
En este artículo buscamos reunir la mejor información sobre las ventajas del ayuno intermitente, recomendaciones y puntos en contra a tener en cuenta. Como siempre, arrancamos nuestros artículos con lo más importante:
Este artículo es una introducción al ayuno intermitente, y nuestra recomendación número uno será siempre buscar consejo médico profesional antes de lanzarse. Solo un profesional de la salud puede guiarte para que el ayuno sea saludable.
¿Qué es el ayuno intermitente?
Antes de empezar a hablar sobre los beneficios del ayuno intermitente, empecemos por las bases: qué es exactamente el ayuno intermitente:
🔍El ayuno intermitente es un enfoque de alimentación que se basa en períodos de ayuno y alimentación. Aunque parezca algo exclusivo de la modernidad, en realidad ha sido una práctica común en muchas culturas y religiones durante siglos. El ayuno viene ganando popularidad en los últimos años como estrategia para perder peso y cuidar la salud.
❌Ayuno intermitente no es solamente restringir calorías o evitar ciertos alimentos, sino que se trata de cuándo comer.
✅Durante el período de ayuno, generalmente de 16 a 24 horas, no se consumen calorías. Pero sí es necesario que en el período de alimentación ingiramos alimentos saludables y nutritivos sin restricciones.
Hay varias formas de hacer ayuno intermitente, como el método de ayuno 16/8, que implica ayunar durante 16 horas y comer durante 8 horas; o el método 5:2, que implica comer normalmente durante 5 días a la semana y restringir calorías durante 2 días no consecutivos.

Aunque el ayuno intermitente puede parecer una forma extrema de alimentación, cada vez hay más investigaciones que estudian sus posibles beneficios para la salud. Vamos a descubrir las ventajas del ayuno intermitente.
Ayuno intermitente beneficios y ventajas
A continuación mencionamos algunos de los beneficios del ayuno que se han estudiando. Como repetimos siempre (y no nos vamos a cansar de decir): el ayuno más saludable es el que se hace junto a un profesional de la salud.
- 🩺Mejora los niveles de colesterol: El ayuno intermitente puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL y aumentar los niveles de colesterol HDL, que es bueno para nosotros.
- 🩸Control de la glucosa en la sangre: Se considera que el ayuno intermitente puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en la sangre.
- 💪Cambios en la composición corporal: Uno de los posibles beneficios del ayuno es ayudar a perder grasa corporal y mantener la masa muscular.
- 🧠Mejora de la función cerebral: El ayuno intermitente puede aumentar la producción de una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que ayuda a mejorar la función cerebral y la memoria.

- 🌡Reducción de la inflamación: El ayuno intermitente podría reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la artritis, la diabetes y el cáncer.
- 🦠Mejora de la salud intestinal: A su vez, el ayuno intermitente podría mejorar la salud intestinal al aumentar la diversidad de las bacterias intestinales y reducir la inflamación en el tracto digestivo.
- 🧓Aumento de la longevidad: El ayuno intermitente podría aumentar la longevidad al mejorar la función celular y reducir el estrés oxidativo en el cuerpo.
Aunque diferentes estudios respaldan los beneficios del ayuno intermitente para la salud, todavía se necesitan más investigaciones para determinar su efectividad y seguridad a largo plazo. Es importante tener en cuenta que el ayuno intermitente no es bueno para todas las personas, y siempre se debe consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo plan de alimentación.
Los contras del ayuno intermitente
Es verdad que el ayuno intermitente tiene muchos potenciales beneficios para la salud, pero también es necesario ver la otra cara de la moneda y reconocer los posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
1️⃣ Uno de los efectos secundarios más comunes del ayuno intermitente es el hambre y la sensación de debilidad, especialmente al principio del período de ayuno. Esto puede afectar la capacidad de una persona para realizar actividades físicas y mentales, lo que puede ser perjudicial para su salud y bienestar en general.
2️⃣ Otro efecto secundario potencial es el desequilibrio de electrolitos y la deshidratación, especialmente cuando la persona no toma suficiente agua durante el período de ayuno. Esto puede llevar a síntomas como mareos, fatiga, dolor de cabeza y estreñimiento.

Contraindicaciones: El ayuno intermitente no está recomendando para ciertas personas, como:
- Personas embarazadas o en período de lactancia
- Personas con trastornos alimentarios
- Personas con antecedentes de trastornos alimentarios
- Personas con diabetes o problemas de azúcar en la sangre
- Personas con enfermedades renales o hepáticas crónicas
Es importante recordar que el ayuno intermitente es solo una herramienta, una pieza del puzzle para llevar un estilo de vida saludable en general. Este estilo de vida sano debe incluir también una alimentación equilibrada y nutritiva, actividad física regular y sueño adecuado. El ayuno no es una solución mágica para la pérdida de peso o la mejora de la salud. Si estás en Montevideo y te interesa aprender a preparar recetas saludables, puedes explorar cursos de cocina montevideo.
Recomendaciones para el ayuno intermitente
Antes de dar el paso y comenzar con tu plan de ayuno intermitente 14/10, hay ciertos puntos que tenés que tener en cuenta y no olvidar nuca. Lo ideal es que pegues estas recomendaciones en tu heladera, así las tenés siempre presentes. Recordá que estamos hablando de tu cuerpo y es importante cuidarlo en todo momento, sobre todo al realizar un cambio tan drástico en tu vida.
Estas son las recomendaciones para el ayuno intermitente que nosotros consideramos más importantes:
- 👩⚕️ Consulta con un profesional de la salud: El primer paso y el más importante. Antes de iniciar cualquier plan de alimentación o estilo de vida, es importante hablar con un profesional de la salud para asegurarte de que sea seguro para vos.
- 🍽Alimentación responsable: Durante los períodos de alimentación, tenés que comer una variedad de alimentos saludables y nutritivos para proporcionar a tu cuerpo los nutrientes que necesita. Además, si te interesa ampliar tus habilidades culinarias, un curso de cocinar puede ser de gran ayuda.
- 🫗Hidratación consciente: Durante los períodos de ayuno, tenés que estar atento, más que nunca, a tomar agua y otros líquidos sin calorías para mantenerte hidratado y prevenir una deshidratación.
- 🧘♂️Escuchá a tu cuerpo: Si sentís hambre, debilidad, mareos u otros síntomas desagradables durante el período de ayuno, escucha a tu cuerpo y come algo o pausa el ayuno.
- 🍖No te excedas con la comida: Durante los períodos de alimentación, no tenés que comer en exceso o compensar el ayuno con comidas poco saludables o en grandes cantidades.
- 📝Elegí un método de ayuno intermitente: Hay varios métodos de ayuno intermitente, como el método de ayuno 14/10, el método 5:2 y el ayuno completo de 24 horas. Elegí el método que mejor se adapte a tu estilo de vida.
- 🙆♀️Paciencia y constancia: El ayuno intermitente puede llevar tiempo para acostumbrarse y ver resultados, así que mantente constante y paciente en tu enfoque. ¡Vos podés!
Al seguir estas recomendaciones, vas a poder comenzar un ayuno intermitente de manera segura y efectiva para mejorar tu salud y bienestar en general.