La llegada del nuevo milenio trajo consigo un inmenso bagaje literario, conformado por autores talentosos que llegaron para revolucionar la literatura contemporánea.
La literatura como forma de expresión de la experiencia humana se encuentra en constante evolución, siguiendo los cambios que acompañan a las sociedades. La literatura está arraigada en un tiempo y en un lugar, y los grandes autores contemporáneos saben contar las entrecruzadas propias del siglo mejor que nadie.
Dentro de este gran grupo podemos encontrar a la llamada literatura del nuevo milenio, que se compone de toda la producción literaria de los últimos veintitrés años. Con el 2000 como punto de partida, la generación de autores millennials de todo el mundo comparten algunos puntos relativos a su modalidad de escritura, a los temas que tocan, a los recursos que utilizan, entre otras cuestiones que nos permiten vislumbrar tendencias literarias de la actualidad.
Tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos y Europa podemos ubicar a todo una generación de autores que hacen una literatura que se encuentra atravesada por lo local y lo global. Así, los escritores contemporáneos muestran como algunos de los fenómenos típicos de esta época -globalización, migración, desarrollo tecnológico, entre otros-, impactan en los sujetos que son parte de estas sociedades.

Preocupaciones, preguntas, discursos, historias, ideologías y narrativas bien actuales se desprenden de sus textos, dando como resultado un universo literario moderno en el que vale la pena introducirse.
A continuación te contamos algunos de los exponentes más influyentes de este movimiento en Europa, los autores contemporáneos del viejo continente, así como las obras más destacadas de cada uno.
Europa y sus autores "millennials"
1. Sally Rooney (Irlanda)
Con solo 32 años de edad, Sally Rooney se consagra como una de las autoras irlandesas más destacadas de la literatura del nuevo milenio. Publicó su primera novela en 2017 y desde ese momento su carrera como escritora no hizo más que crecer, ocupando la atención de la escena europea y mundial.
Los relatos de Rooney tocan temáticas que indagan a la perfección las preocupaciones de la juventud de estos tiempos: los vínculos -mostrando posibilidades y estilos propios de esta época-, el medio ambiente, la feminidad, la migración, y las nuevas formas en que las mujeres llegan a la maternidad.
La autora también reflexiona y critica a los modos de vida actuales, atravesados por el capitalismo, la globalización, la tecnología, y los mandatos y las luchas personales que tocan a los jóvenes.
Con un estilo de escritura que se caracteriza por tener una prosa sencilla, logra bucear en las profundidades de la interioridad del ser humano, abordando con mucha precisión cómo estos temas repercuten en la subjetividad de sus personajes. La habilidad descriptiva de la autora permite a los lectores introducirse de lleno en sus historias e identificarse con los protagonistas.
Si bien su obra no es tan extensa -ya que su primera novela se publicó hace tan solo 5 años- sus libros tuvieron la aprobación de la crítica y numerosos galardones: Por ejemplo, el premio Sunday Times al escritor joven del año, premio Irish Book y premio Costa Book, entre otros. El nombre de Rooney ya se posiciona como uno de los emblemas de la literatura millennial.
Hasta la actualidad Rooney publicó:
- Conversaciones entre amigos (2017): La BBC Three realizó la adaptación de la novela realizando una serie televisiva de 12 capítulos.
- Gente Normal (2018): La novela fue llevada a la televisión, con una miniserie de 12 episodios basada en la misma. Obtuvo nominaciones a premios de reconocimiento mundial como los Globos de Oro, Emmy, Satellite Awards, entre otros.
- Dónde estás, mundo bello (2021).
-
América Latina no se queda atrás: Superprof hizo una lista de grandes escritores para que te introduzcas en la literatura latinoamericana contemporánea.
2. Elena Ferrante (Italia)
Elena Ferrante es el seudónimo que utiliza la escritora italiana Anita Raja para firmar su obra literaria. Un aura de misterio rodeó a Ferrante desde el principio, ya que eligió mantenerse en el anonimato absoluto. Esta incógnita despertó el interés y la curiosidad no sólo de sus lectores, sino también de periodistas que a través de múltiples investigaciones lograron develar la verdadera identidad detrás del seudónimo.
Aún luego de su destape, la autora continúa manteniendo cautela por su identidad, y habiendo recibido numerosos premios, como el Oplonti o el Procida Elsa Morante, nunca acudió a retirarlos personalmente.

Sin lugar a dudas, Elena Ferrante es una de las escritoras más destacadas de la época actual. Es más, críticos literarios sostienen que su sus escritos se constituyen como una de las máximas influencias en el movimiento literario contemporáneo.
Ferrante aborda, con un estilo inigualable, las profundidades humanas con reflexiones sobre la identidad, la familia, la amistad, la feminidad y el vínculo madre-hija. Sus descripciones de los contextos y escenarios en sus libros son tan especiales, que quien lee a Ferrante puede viajar e introducirse de lleno en los mismos. La mayoría de sus novelas suceden en la ciudad de Nápoles, Italia, sobre la que también realiza reflexiones políticas y fuertes críticas a las estructuras socio-políticas italianas.
Ferrante se mete a fondo en los vínculos y en la psicología de los personajes que componen sus novelas. La autora muestra cómo el goce y la repetición pueden llegar a veces a instancias agotadoras -para el sujeto que repite- y aún así, no poder salirse de eso.
Esta es su obra completa:
- El amor molesto (1992)
- Los días del abandono (2002)
- La frantumaglia (2003)
- La hija oscura (2006)
- Dos amigas: Una espectacular tetralogía compuesta por los libros La amiga estupenda (2011), Un mal nombre (2012), Las deudas del cuerpo (2014) y La niña perdida (2015)
- La invención ocasional (2019)
- La vida mentirosa de los adultos (2020)
- En los márgenes (2022)
Muchas de sus novelas - como La amiga estupenda (3 temporadas relativas a dos amigas), La vida mentirosa de los adultos y La hija oscura-, fueron adaptadas al cine y a la televisión.
3. Karl Ove Knausgård (Noruega)
Nacido en Oslo en el año 1968, Karl Ove Knausgård se posiciona como el mejor escritor de su país luego del famoso dramaturgo Henrik Ibsen (fallecido en el 1828, es decir, estamos hablando de más de 100 años de diferencia entre uno y otro).
Sus dos primeros libros fueron aclamados por la crítica, aunque su tercer obra, Mi lucha, generó una gran controversia y debate en Noruega. Esto se debe a que en esta autobiografía expone detalladamente aspectos íntimos sobre su vida y sus seres queridos. Además, el nombre del libro ya es polémico en sí mismo, ya que es igual al infame texto que escribió Adolf Hitler en el año 1925. De todos modos, a nivel mundial el libro tuvo una recepción exitosa, y Knausgård fue nominado a varios premios por el.

Knausgård se caracteriza por tener un estilo de redacción detallado, minucioso y por momentos crudo, a través del cual aborda cuestiones psicológicas y existenciales del ser humano como el amor, la paternidad y la filiación, el duelo, las relaciones y los vínculos humanos, entre otros.
Si bien es mayormente conocido por la serie Mi lucha que se compone de 6 volúmenes -La muerte del padre, Un hombre enamorado, La isla de la infancia, Bailando en la oscuridad, Tiene que llover y Fin-, también publicó otros títulos como:
- Fuera del mundo (1998)
- A través del espejo (1999)
- Un tiempo para todo (2004)
- Un hombre llamado Ove (2009)
- Tierra de tormentas (2015)
- Cuarteto de las estaciones, compuesta por En otoño (2012), En primavera (2016), En verano (2017) y En invierno (2018)
¿Conocías a los autores contemporáneos estadounidenses que están cambiando la escena literaria mundial?
4. Julian Barnes (Inglaterra)
Considerado como una de las mayores revelaciones de la literatura inglesa de los últimos años, Julian Barnes obtuvo numerosos premios por su trabajo: el premio Somerset Maugham, premio Geoffrey Faber Memorial, premio Médicis, premio Femina, premio Booker, premio E. M. Forster de la American Academy of Arts and Letters, el William Shakespeare de la Fundación FvS de Hamburgo y el Man Booker, y además es Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres, entre otros-.
Su escritura se caracteriza por tener un estilo preciso y agudo a partir del cual aborda temas como la identidad y la subjetividad desde un punto de vista existencialista. Se trata de una mirada sensible que, con elegancia y sofisticación, se introduce en los rincones más profundos del alma humana. Su obra se compone de novelas, ensayos y cuentos cortos.
¿Cuáles son los libros más recomendados para leer de Barnes?:
- El loro de Flaubert (1984)
- El sentido de un final (2011)
- Arthur & George (2005)
- Nada que temer (2008)
- El ruido del tiempo (2016)
- Niveles de vida (2013)
- La única historia (2019)
- Elizabeth Finch (2022)
5. Olga Tokarczuk (Polonia)
Ganadora del premio Nobel de Literatura en el año 2018, la polaca Olga Tokarczuk es una novelista, cuentista y ensayista que ocupa un lugar trascendental dentro del marco literario de la época.
Su estilo literario se caracteriza por su originalidad y su complejidad: Tokarczuk integra en sus textos una variedad de recursos literarios como el elemento imaginativo, la multiplicidad de voces y de planos simultáneos, estructuras temporales no lineales y narrativas experimentales que generan historias ricas y atrapantes.

Asimismo, la autora crea ambientes complejos a través del uso que hace de sus conocimientos sobre historia y mitología, que suele entrelazar con elementos mágicos, simbólicos o fantásticos. A partir de todo esto, Tokarczuk logra abordar, de forma sutil y profunda, aspectos complejos del ser humano y de las sociedades, así como de la relación entre ellos.
Estas son algunas de sus obras más conocidas:
- Sueño (1996)
- Los errantes (2007)
- Sobre los huesos de los muertos (2009)
- La constelación del perro (2014)
¿Cuáles son los libros que ya sumaste a tu lista de pendientes? Con estos cinco autores europeos vas a tener opciones por un largo rato. Pero si tenés ganas de explorar algo más local y leer escritores contemporáneos uruguayos, hace clic en nuestro próximo artículo.









