Para quienes no lo saben, la astronomía es la ciencia que nos permite mirar más allá de nuestro pequeño rincón en el universo. Es la disciplina que se dedica a explorar los misterios del cosmos, desde las estrellas que brillan en el cielo hasta las galaxias que se están a millones de años luz de distancia. Gracias a la curiosidad y dedicación de algunas personas que consagraron sus vidas a desentrañar estos enigmas, pudimos lograr como humanidad, entender mejor nuestro lugar en el universo.

Recordemos a figuras como Isaac Newton y Albert Einstein, que sus nombres son cercanos para todos gracias a que sus teorías revolucionaron nuestra forma de entender el cosmos. Newton nos enseñó sobre la gravedad y las leyes del movimiento, mientras que Einstein nos introdujo a la relatividad, cambiando para siempre nuestra percepción del espacio y el tiempo. Estos gigantes del pensamiento, junto con muchos otros, iluminaron el camino para futuras generaciones de astrónomos y científicos.

Hoy, queremos recordar algunos de los avances astronómicos más impactantes que no solo ampliaron nuestro conocimiento, sino que también abrieron las puertas a nuevos descubrimientos. Estos hitos nos recuerdan que, a pesar de lo mucho que hemos aprendido, el universo sigue siendo un inmenso y fascinante misterio que puede ser explorado. ¿Listos?

Los mejores profesores de Física disponibles
Alvaro
4,9
4,9 (45 opiniones)
Alvaro
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
5
5 (6 opiniones)
Gonzalo
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
4,9
4,9 (8 opiniones)
Bruno
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
5
5 (7 opiniones)
Gonzalo
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ximena
5
5 (10 opiniones)
Ximena
$230
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Felipe
5
5 (6 opiniones)
Felipe
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Hansell
5
5 (17 opiniones)
Hansell
$75
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (5 opiniones)
Natalia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alvaro
4,9
4,9 (45 opiniones)
Alvaro
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
5
5 (6 opiniones)
Gonzalo
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
4,9
4,9 (8 opiniones)
Bruno
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
5
5 (7 opiniones)
Gonzalo
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ximena
5
5 (10 opiniones)
Ximena
$230
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Felipe
5
5 (6 opiniones)
Felipe
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Hansell
5
5 (17 opiniones)
Hansell
$75
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (5 opiniones)
Natalia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

La teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico

Podríamos comenzar diciendo que uno de los descubrimientos más trascendentales en la historia de la astronomía, fue la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico, publicada en su obra "De revolutionibus orbium coelestium" en 1543. Seguramente ya saben de que estamos hablando. A partir de este descubrimiento se dejo de pensar en el modelo geocéntrico propuesto por el astrónomo griego Claudio Ptolomeo, en el que se creía que todo el universo giraba alrededor de la Tierra, y se constató que en realidad la Tierra y los demas planetas orbitan alrededor del Sol. Tengamos en cuenta que el modelo geocéntrico estaba respaldado por la Iglesia y era ampliamente aceptado tanto por razones filosóficas como teológicas, por lo que este hito fue un quiebre en la humanidad.

Al colocar al Sol en el centro del sistema solar, Copérnico simplificó la explicación de los movimientos planetarios, aunque su modelo todavía no era perfecto por su adhesión a las órbitas circulares. De todas formas, su trabajo inspiró a astrónomos posteriores como Tycho Brahe y Johannes Kepler, quienes refinaron y mejoraron el modelo heliocéntrico.

Dibujo de los primeros astrónomos

Kepler, en particular, descubrió que las órbitas planetarias son elípticas, alcanzando una descripción más precisa de los movimientos planetarios.

De alguna manera podríamos decir que su impacto fue realmente profundo: en el ámbito científico, abrió el camino para la revolución científica y el desarrollo de la física moderna. Filosóficamente, desafió la visión antropocéntrica del universo, sugiriendo que la Tierra no ocupa un lugar especial o privilegiado en el cosmos, influyendo directamente en la teología y la filosofía, contribuyendo al desarrollo del pensamiento moderno.

Ley de la gravitación universal de Isaac Newton

La Ley de la gravitación universal de Isaac Newton es una de las teorías más fundamentales en la física y la astronomía. Publicada en su obra "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica" en 1687, esta ley describe la fuerza de atracción entre dos cuerpos con masa. Para aquellos interesados en comprender estos principios en mayor detalle, un curso de fisica puede ser muy útil.

Es probable que también sepan de que estamos hablando pero para comprenderlo fisicamente, les dejamos dos conceptos clave:

  • Fuerza de gravedad: La ley establece que cualquier objeto en el universo atrae a cualquier otro objeto con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre sus centros.
  • Fórmula matemática: La fuerza gravitacional FF entre dos masas m1m1​ y m2m2​ separadas por una distancia rr se expresa como:

F=Gm1m2r2F=Gr2m1​m2​​

donde GG es la constante de gravitación universal, aproximadamente:

6.67430×10−11 N (m/kg)26.67430×10−11N(m/kg)2.

Bajando a tierra, esta teoría demostró que las leyes de la física que rigen la Tierra también se aplican a los cuerpos celestes, unificando así la comprensión del movimiento tanto en el cielo como en la tierra. En otras palabras, cuanto más masivos son los objetos y más cerca están, mayor es la fuerza gravitacional entre ellos. Esta ley explica por qué los objetos caen al suelo y cómo los planetas orbitan alrededor del Sol.

Este descubrimiento desafió la visión aristotélica del universo, que sostenía que los cuerpos celestes y terrestres estaban gobernados por diferentes conjuntos de leyes, y abrió el camino para una nueva era de investigación científica basada en principios universales.

Los mejores profesores de Física disponibles
Alvaro
4,9
4,9 (45 opiniones)
Alvaro
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
5
5 (6 opiniones)
Gonzalo
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
4,9
4,9 (8 opiniones)
Bruno
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
5
5 (7 opiniones)
Gonzalo
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ximena
5
5 (10 opiniones)
Ximena
$230
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Felipe
5
5 (6 opiniones)
Felipe
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Hansell
5
5 (17 opiniones)
Hansell
$75
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (5 opiniones)
Natalia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alvaro
4,9
4,9 (45 opiniones)
Alvaro
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
5
5 (6 opiniones)
Gonzalo
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
4,9
4,9 (8 opiniones)
Bruno
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
5
5 (7 opiniones)
Gonzalo
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ximena
5
5 (10 opiniones)
Ximena
$230
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Felipe
5
5 (6 opiniones)
Felipe
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Hansell
5
5 (17 opiniones)
Hansell
$75
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (5 opiniones)
Natalia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Medición de la distancia a las estrellas por Henrietta Swan Leavitt

Se escucha poco a mujeres en la ciencia pero eso no tiene que ver con que no hayan habido, sino con un sistema patriarcal que todos estamos en contacto. De hecho estas mujeres, dentro del contexto, fueron heroínas que no se dejaron llevar por la estigmatizacion, sino por su amor y deseo por el entendimiento del cosmos y el legado que se le pueda dejar a la humanidad.

Luna

El trabajo de Henrietta Swan Leavitt revolucionó nuestra capacidad para entender la escala del universo. Swan Leavitt trabajó a principios del siglo XX en el Observatorio del Harvard College, donde se dedicó al estudio de las estrellas variables, específicamente las estrellas variables Cefeidas. Estas estrellas tienen la particularidad de que su brillo varía de manera regular y predecible.

Su descubrimiento tuvo que ver con la relación período-luminosidad, en donde descubrió dos cuestiones clave:

1. Primero observó miles de estrellas variables en las Nubes de Magallanes, dos galaxias satélites de la Vía Láctea. Notó que las estrellas más brillantes tenían períodos de variación más largos.

2. Despues descubrió una relación directa entre el período de variación de una Cefeida y su luminosidad intrínseca. Esta relación, conocida como la relación período-luminosidad, permite a los astrónomos determinar la luminosidad real de una Cefeida basándose únicamente en su período observado.

🖊️ Importancia y aplicaciones

  • Expansión del universo: El trabajo de Leavitt fue crucial para que Edwin Hubble demostrara la expansión del universo, al permitirle medir las distancias a galaxias lejanas y observar su desplazamiento al rojo.
  • Estandarización de distancias: Al conocer la luminosidad real de una Cefeida, los astrónomos pueden compararla con su brillo aparente para calcular la distancia a la que se encuentra. Esto convierte a las Cefeidas en "velas estándar" para medir distancias cósmicas.
  • Escalas cósmicas: La relación período-luminosidad permitió a los astrónomos medir distancias mucho más allá de nuestra galaxia, proporcionando una escala para el universo observable.

Teoría de la relatividad general de Albert Einstein

La Teoría de la relatividad general, propuesta por Albert Einstein en 1915, es una de las teorías más icónicas en la historia de la física. Esta teoría no solo transformó nuestra comprensión de la gravedad, sino que también alteró fundamentalmente nuestra percepción del espacio y el tiempo.

Veámoslo asi; la relatividad general describe la gravedad no como una fuerza que actúa a distancia, sino como la curvatura del espacio-tiempo causada por la presencia de masa y energía. Entonces, según esta teoría, los objetos masivos, como las estrellas y los planetas, deforman el tejido del espacio-tiempo, creando una geometría curva que afecta el movimiento de otros objetos. ¿Sabes cómo se forma una estrella? Resumiendose así, en la famosa ecuación de campo de Einstein, que relaciona la distribución de materia y energía con la curvatura del espacio-tiempo.

Uno de los principios fundamentales de la relatividad general es el principio de equivalencia, que establece que los efectos de un campo gravitacional son indistinguibles de los efectos de una aceleración en un marco de referencia no inercial. Esto significa que la gravedad puede ser vista como una manifestación de la geometría del espacio-tiempo.

¡Descubrí todo sobre nuestro sistema solar!

🛠️ Impacto y aplicaciones:

  • Predicciones precisas: Explicá fenómenos como la precesión del perihelio de Mercurio y la desviación de la luz estelar por el Sol.
  • Agujeros negros y ondas gravitacionales: Predice la existencia de agujeros negros y ondas gravitacionales, fenómenos confirmados experimentalmente.
Einstein
  • Tecnología GPS: Fundamental para la precisión del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), que corrige las diferencias temporales debido a la relatividad.

Descubrimiento de las Pulsars por Jocelyn Bell Burnell

En 1967, Jocelyn Bell Burnell, entonces estudiante de posgrado en la Universidad de Cambridge, estaba trabajando con su supervisor, Antony Hewish, en la construcción de un radiotelescopio diseñado para estudiar quásares. Durante sus observaciones, Bell Burnell notó señales de radio inusuales y regulares que no coincidían con las características esperadas de los quásares. Estas señales consistían en pulsos de radio que se repetían con una precisión extraordinaria, aproximadamente una vez por segundo.

¡Descubrí las diferencias entre astronomía, astrofísica y cosmología!

✍🏼 Identificación de los Púlsares

Primeras observaciones:

Bell Burnell y Hewish detectaron por primera vez estos pulsos en el verano de 1967.

La regularidad de las señales era tan sorprendente que inicialmente consideraron la posibilidad de que fueran de origen artificial, incluso extraterrestre.

Confirmación y nombre:

Al descartar interferencias terrestres y confirmar la naturaleza astronómica de las señales, identificaron a los objetos como estrellas de neutrones en rápida rotación. Fueron llamados "púlsares"/"pulsating stars" (estrellas pulsantes).

🛠️ Importancia y aplicaciones

  • Navegación espacial: Los púlsares también tienen aplicaciones potenciales en la navegación espacial, actuando como faros naturales que pueden ayudar a determinar la posición de las naves espaciales. ¿Hay vida en otros planetas?
  • Estudios de estrellas de neutrones: Los púlsares brindaron la primera evidencia observacional de la existencia de estrellas de neutrones, objetos extremadamente densos que resultan de la explosión de supernovas.
  • Relojes cósmicos: Por su rotación extremadamente estable, los púlsares se usan como "relojes cósmicos" para realizar mediciones precisas en astrofísica y para probar teorías de la relatividad general.

Impresionante realmente , ¿no?

error
¿Sabías qué?

El descubrimiento de los púlsares fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1974, pero fue otorgado a Antony Hewish y al astrónomo Martin Ryle, y no a Jocelyn Bell Burnell. Este hecho muestra la experiencia de las mujeres en la ciencia. Bell Burnell fue la primera en observar y analizar las señales de los púlsares.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.