Tal vez creamos la errónea idea de que dibujar es solo un juego para los chicos, una forma de distraerlos en el día a día. Nada más que una actividad lúdica que hacen en casa y en el jardín de infantes. Idea que no puede estar más alejada de la realidad.
Dibujar es natural en los niños, es una acción que les nace desde el primer momento que pueden agarrar un lápiz con sus manitos. Y no solo eso: el dibujo es una parte fundamental del desarrollo cognitivo y motriz de todos los niños.
En este artículo veremos por qué es tan importante que los niños dibujen, profundizando sobre el desarrollo infantil y los muchos beneficios que dibujar tiene para los chicos. Además, veremos cómo esos garabatos iniciales (que parecen poblar cada rincón de la casa) son los primeros pasos hacia la escritura.
¡Comencemos!
Cómo evolucionan los dibujos de los niños
Los primeros años de vida de un bebé son fundamentales para su desarrollo como persona. Es durante ese período que los chicos dan pasos agigantados y aprenden a mantener la cabeza erguida, después a sentarse. Luego empiezan a gatear y a levantarse del suelo, para finalmente salir caminando (¡Qué rápido que se pasan esos momentos!).
Esos avances que vemos en la motricidad de los niños y su capacidad de caminar ocurre a la vez que aprenden a mover las manos y el dibujo. A su tiempo, los chicos aprenden a agarrar objetos, moverlos, los llevan a la boca, etc. Hasta que pueden agarrar un lápiz y empezar a garabatear.
Entre los 12 y los 18 meses, el bebé ya es capaz de sostener un lápiz con la mano. Con esta nueva habilidad empezará a hacer garabatos en todo soporte que caiga entre sus manos; sin importar que sea una hoja, un documento importante, el sillón o la pared.
Garabatear le permitirá desarrollar sus capacidades motrices, por sobre todo, aprenderá de a poquito a controlar los gestos y coordinar sus movimientos. Este es un mundo nuevo y lo está explorando a través de sus sentidos.

A partir de los 2 años, los chicos ya no hacen solamente garabatos en forma de espirales, sino que sus trazos se vuelven más precisos. Este tiempo le permitió desarrollar sus músculos y su visión. El niño es capaz de seguir los movimientos gracias a la vista y puede anticiparse.
A los cuatro años, los dibujos comienzan a tomar forma, y el niño/niña representa su mundo a través de sus obras de arte. Empieza por aquello que conoce, una cabeza, mamá, papá, un árbol, una casa, etc. Al principio los niños solo dibujan lo que ven. Su imaginación y capacidad de abstracción, de crear objetos y personajes que no están ahí, requiere tiempo, y dibujo.
Otra característica que se desarrolla con la práctica es el realismo: las ilustraciones de los niños pueden parecer desproporcionadas porque no conocen de perspectiva, de tamaños. Dibujan una casita al lado de una persona del tamaño doble (y no, no es un gigante, sos vos papá).
Como toda habilidad humana, dibujar se ejercita y evoluciona con el tiempo y es un indicador clave del desarrollo de los chicos. Veamos ahora de forma específica cuáles son sus beneficios para los niños.
Los beneficios de dibujar para los niños
El dibujo es una las actividades esenciales para el desarrollo de tus hijos, y sus ventajas son numerosas.
Algunos de los beneficios de dibujar para los chicos son:
- Desarrollo cognitivo: Desde el primer momento, los niños tienen que imaginar y pensar en las figuras que conocen para dibujar. Esta actividad estimula su sentido de la observación y su capacidad de representación.
- Coordinación de sus movimientos: Dibujando formas geométricas, el niño empieza a controlar sus movimientos. A partir de ese momento, consigue trazar líneas horizontales, verticales, círculos y más. Pero además aprende cuándo tiene que frenar para lograr el resultado deseado. La diferencia la notás con los más pequeños, quienes no tienen control de sus movimientos ni conocen sobre espacios y límites.
- Mejora de la motricidad fina: Y no solo se trata de los trazos gordos, al dibujar, el niño/niña desarrolla su motricidad fina. Aprende a dibujar elementos cada vez con más detalles y en superficies más limitadas. Luego llegan las formas más complejas y las letras (pero de eso vamos a hablar más adelante).
- Autoafirmación de su carácter: Los chicos se expresan a través del dibujo. Se ponen a prueba, lograr eso que visualizan en su cabeza requiere de esfuerzo, concentración y paciencia.
- Desarrollo de su sentido artístico y de su creatividad: Para dibujar hay que dar lugar a la imaginación, para luego materializar eso que imagina. ¿Cómo lograrlo? Con creatividad. Cada vez que los chicos se sientan a dibujar, están contando una historia. El dibujo es un medio de expresión. Para contar eso que imaginan, necesitan pasar por un proceso creativo con el que materializar sus ideas.
- Expresión de sus emociones: Dibujar permite a los chicos expresarse y sus creaciones reflejan sus emociones y su estado de ánimo. Todo nos habla de lo que pasa por su cabecita: la elección de colores, los trazos (si son finos o gruesos), si hay rayones, qué formas elije, etc.
¿Alguna vez pensaste en tomar clases de dibujo en montevideo?
Cómo motivar a los niños a dibujar
Para los adultos, el arte y el dibujo es una herramienta para impulsar el desarrollo de los chicos. Pero para los más chicos lo ven como un juego. Recién con la adolescencia los niños utilizan de forma consciente sus creaciones para enviar un mensaje.
Aun así, si sos padre o madre y querés que tus chicos aprovechen todos los beneficios que dibujar tiene para su desarrollo, existen algunos puntos que te ayudarán a motivarlos a dibujar. Estas son algunas ideas:
- Dejar que ellos elijan qué dibujar: Está bueno poner consignas y desafíos de vez en cuando, pero en general, mejor dejar que los chicos decidan qué quieren pintar. Esto además impulsará su creatividad y autodeterminación.
- Utilizar materiales nuevos: Una sesión de dibujo puede ser mucho más que una hoja en blanco y lápices de colores. Podés probar con materiales diversos (acuarelas, pasteles al oleo, tintas chinas), y en soportes diferentes, como telas, objetos y más. La clave está en que siempre haya algo nuevo por probar y descubrir.
- Aprovechar las nuevas tecnologías: Los pequeños de hoy son nativos digitales, ¿por qué no aprovechar el interés por la tecnología y utilizar las herramientas que necesita para dibujar?

- Dejarle su espacio o compartir un momento juntos: Algunos niños les gusta tener su tiempo y espacio, otros prefieren siempre estar en compañía. Si a vos también te gusta pintar, a los chicos seguramente le guste compartir ese momento con vos. Incluso será una motivación, porque verá el dibujo como un vínculo de unión entre ustedes.
- Mostrarte interesado por sus creaciones: Mostrar interés por lo que pasa en la vida de tu hijo y sus logros es sumamente importante. Esto no implica alabar sin criticar, sino de construir y ayudarlos a mejorar sus habilidades al apoyar sus proyectos e intereses. Valorar su esfuerzo y felicitarlos por lo logrado.
Mostrar interés también se manifiesta con pequeños detalles, como firmar sus dibujos con su nombre, o preguntarle a tus chicos qué dibujaron y dejarlos que te expliquen.
Con estos consejos podrás ayudarlos a que vean el espacio para dibujar como un momento divertido y gratificante. ¡Después no les vas a poder sacar el lápiz de la mano!
Los primeros pasos para escribir
Dibujar forma parte del proceso para aprender a escribir. En las clases de dibujo y pintura para niños, los chicos se inician de forma inconsciente en la caligrafía. Empiezan a reproducir trazos, puntos, curvas, ondas, bucles. Todos estos elementos le permitirán después formar las letras y los números.
Por ello es tan importante estar atento al progreso del niño y enseñarle a agarrar el lápiz correctamente. De esta manera, los chicos podrán adquirir los gestos adecuados y adoptar la postura correcta para formar sus primeras letras.
En el colegio primario aprenderán a escribir su nombre y el abecedario en imprenta mayúscula. Después toca la cursiva y sus flecos. Pero no tenés de qué preocuparte porque tus chicos ya practicaron cómo hacer curvas en sus clases de dibujo.

Por todas las razones que vimos durante este artículo es buena idea que los chicos comiencen clases de dibujo o pintura desde pequeños. Una profesora de dibujo infantil calificada podrá impulsar su desarrollo motriz, su creatividad y los pondrá en el camino correcto para su aprendizaje formal.
En Superprof podés encontrar a decenas de profesores de arte para chicos en Uruguay, con opciones de clases en modalidad presencial como también en línea. Hay profes tanto en Montevideo como en el interior del país. En el perfil de cada profesor de dibujo podrás encontrar toda la información que necesitás para que tus chicos comiencen sus cursos hoy mismo.
¿Qué estás esperando para que tus hijos comiencen las clases de dibujo?









