Tengo el sueño de que la arquitectura pueda aportar algo a la sociedad contemporánea. La arquitectura es cómo la gente se encuentra en el espacio.
Kazuyo Sejima
Cuando uno viaja a un país como Italia es imposible no pasear por sus ciudades y darse cuenta de la riqueza que tiene en todo lo que a arte se refiere. Y es que Italia ha sido un país que ha destacado en el culto del arte en todas sus facetas: la literatura, el cine, la pintura, la arquitectura o la escultura, entre otros.
Si nos centramos en el arte arquitectónico, debemos reconocer que Italia ha sido la cuna de muchos movimientos artísticos como el Barroco o el Renacimiento, así como el Futurismo, entre otros. Son muchos los arquitectos italianos que sentaron las bases de la construcción, que, posteriormente, se extenderían a otros países y continentes.
Si nos centramos en el siglo XX, debemos destacar el movimiento futurista, dentro de las famosas vanguardias, y que, sin duda, está presente en muchos espacios de las ciudades italianas. Si quieres aprender más sobre este movimiento para que cuando visites el país, puedas admirar este tipo de construcciones, te animamos a que sigas leyendo para saberlo todo sobre la arquitectura futurista en Italia.
¿A qué hace referencia el futurismo?

El futurismo hace referencia a un movimiento incluido dentro de las corrientes de vanguardia artísticas que se fundó en Milán (Italia). Fue el italiano Filippo Tommaso Marinetti quien redactó las bases de este movimiento en el Manifiesto del Futurismo, el cual se publicó el 5 de febrero de 1909 en el diario Gazzetta dell'Emilia de Bolonia1.
Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y con todos los signos convencionales que la historia del arte consideraba como elementos principales1.
Aunque veremos más a fondo las características de este tipo de arquitectura a continuación, la arquitectura futurista se caracterizó en sus inicios por el antihistoricismo y las largas líneas horizontales, las cuales sugerían velocidad, movimiento y urgencia. Entre los temas de los futuristas se encontraba la tecnología, así como la reivindicación de la modernidad, de la industria y de las máquinas1.
El movimiento atrajo a artistas de toda índole, incluidos arquitectos de la talla de Antonio Sant'Elia, quien, a pesar de haber construido más bien poco, fue el encargado de darle forma a la visión futurista en el entorno urbano. Si tuviéramos que decir una fecha de inicio de la arquitectura futurista esta sería el año 1914, año en el que Sant'Elia publicó el Manifiesto de la Arquitectura Futurista1.
Fue un arquitecto y urbanista italiano que fundó el grupo Nuove Tendenze. Su interés por las vanguardias y su relación con miembros del futurismo de otras artes le llevaron a realizar el manifiesto, donde se expresaban las nuevas ideas sobre la arquitectura y las ciudades del futuro, que no tenían nada que ver con las de los siglos pasados1.
Como esta arquitectura buscaba un nuevo urbanismo, Sant'Elia planteó un proyecto de ciudad: la Città Nuova, que funcionaba como una máquina dinámica, con calles bajo tierra a diversos niveles, edificios comunicados por pasarelas, cintas mecánicas y ascensores, así como una luminosidad exuberante a través del uso de grandes focos y soles artificiales volantes1. De este modo, se buscaba construir ciudades que se deshicieran de todo lo humano y que funcionaran como máquinas llenas de dinamismo2.
No obstante, este movimiento fue perdiendo fuerza a partir de los años veinte y muchos de sus miembros pasaron a formar parte del movimiento fascista italiano1.
Características de la arquitectura futurista

Como hemos dicho la arquitectura futurista, buscaba la utilización de materiales nuevos, de elementos tecnológicos y la implementación de una estética rompedora al plantear unos edificios y espacios originales y vanguardistas.
Se buscaba la funcionalidad ante todo, así como el dinamismo, utilizando materiales como el hormigón armado, el cristal o el hierro y dejando a un lado la ornamentación, sin ningún tipo de pretensión de monumentalidad. Es decir, se buscaba una arquitectura inspirada en un mundo mecánico-industrial1.
Veamos con más detenimiento algunos de los principios en los que se basó la arquitectura futurista italiana1, 4:
- La arquitectura futurista se basa en el cálculo y la sencillez, en la que se utilizan materiales como el hormigón armado, el hierro, el cristal, el cartón, la fibra textil, así como cualquier sustituto de la madera, la piedra o el ladrillo, con el objetivo de poder obtener la máxima elasticidad y ligereza.
- En la estética de la arquitectura futurista, se emplean óvalos y cúpulas, así como líneas oblicuas y elípticas que gocen de cierto dinamismo, así se consigue transmitir el movimiento y la velocidad.
- La decoración se deja a un lado, buscando la disposición original de los materiales, que es lo que aporta el verdadero valor decorativo de la arquitectura futurista.
- La arquitectura busca la inspiración en el mundo mecánico, huyendo de la naturaleza, a diferencia de otros movimientos arquitectónicos.
- Las fachadas reducen su importancia y se tiende a la asimetría, predominando los ángulos con bordes afilados.
- El mobiliario futurista utiliza colores intensos y brillantes.
- Por otro lado, entran en juego elementos modernos como los ascensores o las escaleras mecánicas.
Dicho todo esto, si quieres profundizar un poco más en todo esto del futurismo italiano, a continuación, encontrarás un vídeo muy ilustrativo donde se explica perfectamente todo sobre el mismo:
¿En qué consistió el Renacimiento italiano?
El diseño futurista y el Art Decó
El art decó fue un movimiento de diseño que surgió en Bélgica a finales del siglo XIX, que se popularizó entre 1920 y 1939 y que tuvo cierta influencia en las artes decorativas mundiales, incluida la arquitectura3.
Se trata de una combinación de muchos estilos y movimientos de principios del siglo XX. De hecho, sus influencias provienen del constructivismo, del cubismo, del futurismo e incluso del art nouveau.
La ciudad de Palermo desempeñó un papel clave en el desarrollo de la libertad, un concepto clave tanto para el futurismo como para el art decó, llegando a conocerse el movimiento como «liberty italiano».

A modo de ejemplo de este arte, encontramos el Grand Hotel Igiea o Villino Florio, las dos primeras obras del estilo en Italia.
El fascismo nada tiene en común con el Barroco, pero quizá quieras ahondar en este estilo arquitectónico.
Máximos representantes y ejemplos de la arquitectura futurista italiana

Sin duda, al ser Italia la cuna del futurismo italiano, surgieron muchos arquitectos interesados en estas nuevas ideas, entre los que destacamos5:
- Antonio Sant'Elia
- Vicenzo Fani
- Giulio Ulisse Arata
- Mario Chiattone
- Virgilio Marchi
- Alberto Sartoris
- Angiolo Mazzoni
- Fortunato Depero
- Enrico Prampolini
- Guido Fiorini
- Giuseppe Terragni
- Nicola Djulgheroff
Por otro lado, aunque los arquitectos futuristas no lograron llevar a término muchas de sus ideas, pues se quedaron en el papel, ¿qué espacios arquitectónicos pueden servir de referencia para hacernos una idea del futurismo que se vivió en Italia?2, 5
- La Fábrica FIAT Lingotto de Turín
- Pabellón del Libro para la editorial «Bestetti, Tuminelli e Treves» en la Bienal de Artes Decorativas de Monza
- Pabellón futurista en la Exposición de Turín
- Monumento a los caídos de Como
- Villa Mazzotti de Albisola
- La Piazza Gae Aulenti de Milán
Vicenzo Fani propuso una visión diferente de una casa (futurista). La única manera de acceder a las diferentes habitaciones, que estarían a diferente nivel, era mediante un sistema de cuerdas y pértigas. En el dormitorio, la cama debía estar a dos metros del suelo y el baño, más bajo que el dormitorio. De hecho, para darse un baño, habría que tirarse al agua desde una altura de al menos un metro. Incluso proponía que las casas giraran sobre sí mismas para aprovechar la luz solar...4
De este modo, el futurismo italiano y en concreto su arquitectura, se puede entender como una de las vanguardias más transgresoras que buscaban renovar el arte, acabando con la tradición, y buscando en la tecnología, la mecánica y la velocidad toda su belleza. De esta manera, se buscaba renovar la cultura y la sociedad de principios del siglo XX, aunque no se llevó tanto a la práctica como otros movimientos, aunque sus bocetos y textos reflejan sus sueños y esperanzas.
Si tienes la oportunidad de visitar algunas de las obras más representativas del futurismo italiano, adelante, porque te ayudarán a impregnarte de este movimiento por completo. No vayas sin antes tomar clases de italiano basico.
Bibliografía
- Admin, & Admin. (2023, 17 octubre). Futurismo italiano. Arquitectura e interiorismo | tiovivo creativo. Tiovivo Creativo. https://www.tiovivocreativo.com/blog/arquitectura/futurismo-italiano-arquitectura-e-interiores/
- A-cero. (2023b, enero 27). Futurismo en la arquitectura. https://a-cero.com/futurismo-en-la-arquitectura/
- Depiné, Á. (2022, 17 mayo). Sobre la influencia del Art Nouveau en la arquitectura italiana. ArchDaily En Español. https://www.archdaily.cl/cl/961258/sobre-la-influencia-del-art-nouveau-en-la-arquitectura-italiana
- Martín, L. R. (2015, 18 julio). Arquitectura futurista - The Lighting Mind. The Lighting Mind. https://www.thelightingmind.com/arquitectura-futurista/
- Urbipedia. (2022, 15 enero). Arquitectura futurista. Urbipedia. https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_futurista