¿Sabías que la palabra yoga proviene del sánscrito (lengua indoeuropea originaria de la India)? Esta significa "unión", haciendo referencia al vínculo que busca respecto entre el cuerpo, la mente, el intelecto y las emociones.
El yoga es una disciplina que utiliza diferentes posturas físicas, meditación y ejercicios de respiración para alcanzar esa conexión. En sí, el objetivo último del yoga es mejorar la salud de las personas desde una mirada integral.
En este artículo haremos un repaso sobre el yoga, sus diferentes estilos, sus beneficios para la salud y por último, los libros con los que podrás profundizar más en esta práctica milenaria.
¿Estabas pensando en tomar clases de yoga? Encontrá tu profe ideal.
Los diferentes estilos de yoga
Muchos documentales y podcasts se están enfocando en comunicar sobre el yoga y las diferencias entre los diferentes estilos. Porque aunque todos los tipos de yoga comparten el corazón, la búsqueda de una unidad, se diferencian en cómo lograrlo. Algunos se enfocan más en la meditación, otros en el ejercicio físico.
Veamos juntos los diferentes estilos de yoga que podés practicar:
- Bhakti: Conocido como el "yoga del amor", Bhakti se centra en la devoción del amor mediante la oración y la meditación. Ese cariño puede dirigirse hacia una deidad, una persona (un otro), un maestro o hacia el mismo universo.
- Karma: Con el Karma yoga lo que se busca es volverse consciente y sensible a todas nuestras acciones. Así, se busca responder de forma constructiva hacia la vida, donde nos hacemos cargo de nuestras decisiones, sin culpar a terceros por aquello que nos ocurre.
- Jnana: El Jnana yoga también se lo conoce como "el camino del conocimiento", ya que los practicantes de este estilo siguen la filosofía hinduista. Este tipo de yoga es más intelectual ya que involucra un aprendizaje, donde no hay una meta o un objetivo en específico.
- Tantra: El Tantra es la práctica más intensa y exigente, se caracteriza por incluir mándalas y la recitación de mantras. Este estilo de yoga se basa en la dualidad de lo divino: lo masculino, correspondiente con la conciencia inmóvil; y lo femenino como lo dinámico y creador. Sus usos actuales se incluyen en la medicina holística para la salud y el bienestar.
- Kundalini: Este corresponde a un yoga del tipo místico, y se trabaja con las posturas, meditación y mantras.

- Hatha yoga: Conocido como el "yoga de la fuerza", porque mediante ella se busca el equilibrio entre las fuerzas que se encuentran en nuestro interior. "Ha" significa sol y "Tha", luna, lo que se vincula a que el equilibrio de estas energías. Genera relajación y descanso.
- Mantra: Denominado también como el "yoga de las meditaciones", consiste en repetir sonidos en lengua hindú o Védico. Uno de los sonidos más conocidos es el "om", el cual permite despertar la energía, la mente y conciencia. Quienes practican yoga y meditación habitualmente usan los mantras, que tienen por objetivo relajar y llegar hacia un estado de meditación a quien lo practica.
- Ashtanga: El objetivo de este tipo de yoga consiste en lograr el control de las actividades de la mente. Conocido como el "yoga de los estados mentales más elevados", trabaja con la fuerza y la sanación del cuerpo. El Ashtanga permite desarrollar masa muscular, flexibilidad y mejorar el funcionamiento en nuestros órganos. Su foco es un cuerpo saludable para el desarrollo espiritual, lo que se consigue mediante ejercicios y técnicas de respiración y meditación.
El yoga está en constante evolución, y actualmente podemos encontrar prácticas nuevas, que combinan estos estilos o que crean otros diferentes. ¿Qué otros estilos de yoga conocés?
También te puede interesar las clases de yoga en montevideo.
Los mejores libros de yoga
"El cuerpo del yoga: orígenes de la práctica postural moderna", de Mark Singleton, es el libro sobre la historia del yoga que te va a introducir en la práctica. Este mismo autor escribió también "Roots of Yoga", con un enfoque más en los fundamentos filosóficos del yoga.
Pero existen muchos otros libros sobre yoga super recomendados, que exploran el universo que es esta práctica milenaria. Estos son algunos de los títulos:
- "Yoga: Guía completa para principiantes", de Tai Morello. Aunque el yoga es mucho más que la ejecución de posturas y el entrenamiento del cuerpo, estos son sin duda pilares esenciales para su desarrollo. Todo se encuentra relacionado. Este libro desarrolla 63 posturas del yoga, con recomendaciones para lograr el equilibrio entre la salud física y emocional.
- "Técnicas del yoga", de Mircea Elíade. Se trata de uno de los 4 libros que Elíade escribió acerca de la espiritualidad hindú y su relación con el yoga. La publicación de Elíade te ayudará a ingresar en el mundo del yoga a través del conocimiento de complejas teorías ancestrales, que el autor explica en un lenguaje más simple para que puedas entenderlas fácilmente.
- "Yoga, embarazo y nacimiento", de Janet Balaskas. Con esta publicación podrás conocer desde las posturas más suaves y seguras para vos y tu bebé, hasta las más avanzadas. El objetivo es hacer que la futura madre se encuentre en plena conciencia de sí misma y sea capaz de conectarse con su interior para facilitar la tarea de dar a luz.
- "El árbol del yoga", de B. K. S. Iyengar. En este libro el autor critica a aquellas personas que entienden el yoga solamente como un deporte o una disciplina física; y busca justificar que en realidad es una práctica esencialmente espiritual. Se trata de un libro de fácil lectura (no supera las 200 páginas) que se convirtió en una fuente de información esencial todos: quienes están empezando en el yoga como también para los que ya llevan recorrido un camino más largo en esta disciplina.
- "Mi diario de yoga", de Xuan-Lan. Este libro en formato de diario íntimo promete contarte sobre diferentes técnicas, consejos y secuencias de yoga que podés llevar a cabo durante 28 días. Pero el texto de Xuan-Lan va mucho más allá, porque se centra en contenidos que permiten complementar las posturas del yoga. De esta manera, podrás desarrollar y ejercitar la disciplina de una forma mucho más integral.
- "Las 100 mejores poses de yoga", de Susan Hollister. Este libro de yoga te dará toda la información que necesitas para lograr el equilibrio mental con el bienestar físico. La publicación cuenta con imágenes que ilustran cada una de las posturas propuestas para que puedas aprender fácilmente cómo se ejecuta cada movimiento.

- "Anatomía del yoga", de Kaminoff y Matthews. Tal como indica la portada, se trata de una guía ilustrada de las posturas, los movimientos y las técnicas respiratorias relacionadas con esta disciplina originaria de la India.
- "Secuencias de yoga: Cómo crear clases de yoga", de Mark Stephens. Es un texto ideal si buscás convertirte en profesor/a de yoga. Este libro detalla más de 60 modelos de secuencias de asanas. La obra de Stephens es una verdadera guía visual con más de dos mil fotografías que replican las posturas del yoga y te ayudan a aprender mucho más sobre cómo se vinculan los diversos asanas que conforman la disciplina.
- "La biblia del yoga", de Christina Brown. La autora hace un repaso por todas las posturas del yoga, pasando por las más básicas hasta llegar a los movimientos que requieren de un entrenamiento más avanzado.
- "Los yoga sutras de Patanjali", de Sri Swami Satchidananda. "Yoga sutra" es el nombre que reciben los viejos textos fundacionales, las bases sobre las que se formó esta disciplina. Significa "aforismos del yoga" en sánscrito, y fueron escritos en el siglo III a.C. por el pensador hindú Patanjali. Esta edición se encuentra a cargo de Sri Swami Satchidananda, maestro de yoga quien hizo la traducción de los aforismos en base a su experiencia.
Estos son tan solo algunos de los libros sobre yoga que podés encontrar, te recomendamos comenzar por el que más te llame la atención e ir construyendo tu biblioteca poco a poco.
Los beneficios del yoga
Practicar yoga trae muchos beneficios para la salud física y mental. Diferentes estudios científicos examinaron el yoga para comprobar como mejora nuestra vida. Pero hay que tener en cuenta algo: requiere tiempo. Estamos cada vez más acostumbrados a la rapidez y la instantaneidad: los resultados aquí y ahora.
Lo cierto es que podrás empezar a sentir los beneficios del yoga desde el primer día, pero lo mejor es no obsesionarte con esto. Si centras tu atención solamente en los resultados es probable que a mitad de camino te sientas con ganas de renunciar. Cada persona es distinta, y su camino yogui también lo es.
A nivel emocional, desde la primera sesión de yoga podrás percibir los efectos de esta práctica. Pero los cambios físicos requieren de disciplina y regularidad. Empezarás a notarlos en tan solo unas semanas. Algunos de los beneficios físicos del yoga son: ganar flexibilidad y elasticidad, mejorar la coordinación y reducir la presión arterial.

¿Con qué regularidad debo practicar yoga? Te recomendamos que le dediques un momento de tu día. La práctica diaria traerá mayores beneficios; pero si no tenés mucho tiempo libre, podés comenzar por unos dos o tres días a la semana.
Si querés aprender más sobre la historia del yoga, o practicar de la mano de profesionales en esta disciplina, lo mejor que puedes hacer es tomar clases de yoga con un profesor o profesora particular.
En Superprof puedes encontrar a tu instructor o instructora de yoga ideal, quienes te acompañarán en tu camino yogui, potenciando tu desarrollo. Podés elegir entre clases presenciales u online. ¡Hay profesores para todos los gustos!