¿Sos de esas personas que siempre quiso aprender a tocar sus canciones favoritas en guitarra pero no sabía por dónde empezar? ¿O tal vez querés crear música, expresarte, ser vos mismo/a?
Aprender a tocar este instrumento puede parecer un desafío al principio pero, con la información correcta y un poco de práctica diaria, descubrirás que no es difícil tocar la guitarra.
Tal vez sea más simple que otros instrumentos como el violín, el piano, la batería o los instrumentos de viento, pero aprender guitarra autodidacta requiere una base que solo se obtiene investigando un poquito.
¡Y para eso estamos! En este artículo de nuestra serie con consejos para guitarristas autodidactas te contaremos cuál es la mejor forma de aprender guitarra. Te contaremos sobre esas bases para que des tus primeros pasos en el mundo de la guitarra: la importancia de saber leer música, técnicas para hacerlo más fácil y un par de trucos finales.
La salvación del autodidacta: las tablaturas
El día que descubras las tablaturas, es el día que revolucionarás tu proceso para aprender guitarra autodidacta.

Al principio, el instrumento puede intimidar, ya que no tiene referencias visuales como el piano (donde las teclas blancas y negras ayudan a orientarse). Si tenés conocimientos básicos de música o solfeo todo cambia. Basta con sostener correctamente el instrumento, agarrar una púa y empezar con los primeros ejercicios para hacerla sonar.
Pero si no tenés experiencia y el mundo de la música te resulta completamente ajeno, una partitura puede parecer un enigma. La solución para aprender guitarra sin solfeo son las tablaturas o tabs.
Una tablatura es un sistema de escritura musical que representa el mástil de una guitarra visto desde arriba, como si la viera el guitarrista. La tablatura te indica en qué cuerda tenés que tocar cada sonido.
En lugar de las notas tradicionales de una partitura, las tablaturas indican dónde colocar los dedos usando números. Cada línea representa una cuerda de la guitarra, y los números corresponden a los trastes del diapasón.
Este método, simple y visual, elimina el miedo a aprender a tocar y hace que la guitarra sea mucho más accesible. Sin importar tu nivel, las tablaturas te permiten empezar a interpretar tus canciones favoritas de manera rápida y fácil.
Cómo usar las tablaturas para aprender guitarra
Existen mil y un tutoriales y videos en Internet que te explican con pelos y señales cómo usar las tablaturas. Estos serán la base para luego practicar como loco. Acá te dejamos un video de un guitarrista profesional detallando el paso a paso para leer una tablatura y aplicarlas para tus canciones favoritas.
Consejos para aprender guitarra autodidacta
¿Es más fácil tocar el ukelele o la guitarra? ¿Pensando en abandonar a la primera dificultad? ¡Nunca! Conocer los principios básicos de todo guitarrista te ayudará a superar los momentos de bajón, cuando sentís que no vas ni para atrás ni adelante.
Practicar con frecuencia
Este es uno de los consejos más importantes. Todo lo que aprendas, ya sea teoría o técnica, necesita práctica regular. Para dominar los movimientos, encadenar acordes o lograr un solo perfecto, es esencial repetir ejercicios una y otra vez hasta que tocar se vuelva algo instintivo y natural.
Muchos guitarristas novatos se emocionan demasiado al principio y meten sesiones de 4 horas seguidas. Pero esto no es sostenible en el tiempo. La mejor forma de aprender guitarra es dedicar entre 15 y 30 minutos diarios. La constancia es la clave para volver la guitarra una extensión de tu mano.
Pedir consejo a otros guitarristas
Siempre podés acercarte a tus amigos o a otros músicos para despejar tus dudas, buscar ideas o conseguirte algún que otro truco para tocar mejor. ¡La comunidad de guitarristas siempre te apoyará!

No descuidar la teoría
Aunque no sea lo más popular, la teoría musical es esencial para entender mejor el instrumento. Aprender conceptos básicos te ayudará a componer, improvisar y comprender qué es exactamente lo que tocás.
Desarrollar tu oído musical
Escuchar música con atención es fundamental. Practicá descomponer canciones, identificar instrumentos, ritmos y patrones. Esto no solo mejorará tus habilidades, sino que también te ayudará a corregir errores por tu cuenta.
Tocar con otros músicos
La música es para compartir, y tocar con otros es una gran oportunidad para aprender. Aunque seas principiante, sumarte a una banda o improvisar con otros músicos te permitirá observar, recibir consejos y mejorar rápidamente.
Disfrutar el proceso
Aunque practicar es clave, no olvides que tocar la guitarra debe ser divertido. Mantené el disfrute como tu principal razón para aprender a tocar la guitarra.
Otros métodos para guitarristas
Hay múltiples maneras de aprender a tocar la guitarra, pero ninguna de ellas es 100% sencilla, porque cada una requiere un mínimo de determinación, de voluntad y de concentración.
Hay dos caminos que podés tomar. Caminos que no son independientes: se entrelazan, conectan y complementan. En síntesis podés elegir tomar clases de guitarra, o aprender por tu cuenta con partituras, tablaturas, programas de audio o videos.

Explorando en profundidad la primera, existen varias opciones. Podés optar por academias o escuelas de música. En ellas no solo aprenderás a tocar, también te enseñarán solfeo, lo que facilita leer y hasta escribir música. Otra alternativa son las clases particulares con un profesor. Un buen docente no solo te dará consejos útiles, sino que también te guiará, evaluará tu progreso y te motivará en los momentos difíciles.
Aprender guitarra no siempre será fácil. Habrá días en los que sientas que no avanzás, pero un profesor puede ser clave para superar esos obstáculos.
No importa cuál camino elijas, siempre te vamos a recomendar utilizar la web a tu favor. Internet es una herramienta excelente para todo guitarrista principiante. Hay tanto material para aprender: videos que podés ver una y otra vez, blogs en todos los idiomas, y hasta apps y videojuegos que te enseñan a tocar la guitarra.
La web hizo aprender guitarra autodidacta más fácil y accesible que nunca.
¿Cuál es la mejor forma de aprender guitarra para mí?
Elegir un método u otro depende de tu personalidad, capacidad de concentración y conocimientos previos de música o guitarra. Teniendo en cuenta estos factores, podés optar por el tipo de acompañamiento que mejor se adapte a vos. Evaluá las ventajas y desventajas de cada método, la calidad de las clases o recursos, y el costo. Y recordá: siempre se puede probar de nuevo.
Mantener la motivación: Porque no es difícil tocar la guitarra
Nuestra idea final es esta: La guitarra es un instrumento fácil y sin muchas dificultades, siempre que tengamos los dos ingredientes básicos de la receta: motivación y método.
Ya hablamos de la importancia del método -y de elegir el correcto para vos-, y repasamos técnicas y recursos para aprender guitarra sin solfeo. Ahora reflexionemos del rol que cumple la motivación: Si sos apasionado y tenés curiosidad por aprender más sobre la guitarra y sus técnicas (como el picking o el tapping), avanzarás con confianza y tu aprendizaje será más rápido.

Al final de todo, tocar la guitarra se debe sentir bien, algo que quieras compartir con todo el mundo. Cuanto más avances, más entusiasmo vas a tener, y cada etapa superada hará que la guitarra te parezca más sencilla.
Mantené tu concentración, seguí motivado y no te rindas. Va a llegar el día que la guitarra va a ser natural para vos.








