Cuando uno comienza a tener sus primeros trabajos siente el alivio de contar con su propio sueldo, sin embargo, muchos jóvenes no saben cómo administrarlo y caen en deudas o problemas financieros a causa de este desconocimiento.
En un mundo cada vez más dominado por complejidades económicas y financieras, la educación financiera llega como una herramienta fundamental para aquellos jóvenes que necesitan mejorar sus finanzas personales y profesionales. Más allá de simples conceptos de ahorro y gasto, la educación financiera abarca una amplia gama de conocimientos y habilidades que son esenciales para el empoderamiento individual y colectivo.
Evitar las deudas, hacer gastos conscientes, cuidar los ahorros y crear un fondo de emergencia son temas que toda persona debe entender cuando empieza a ganar su propio dinero, pero muy pocos dedican tiempo a su formación financiera.
En este artículo te vamos a explicarte por qué aprender sobre finanzas es crucial en la sociedad contemporánea, cómo puede beneficiarte, y qué medidas podés tomar para mejorar la accesibilidad y la calidad de esta educación vital.
¿Estás listo para aprender todo lo que necesitás saber sobre educación financiera?
¿Cómo aprender a tener educación financiera?
La educación financiera proporciona las bases para tomar decisiones informadas sobre dinero, crédito, inversiones y planificación a largo plazo. En su esencia, promueve una mayor comprensión de temas como los intereses, la inflación, el riesgo y el retorno de inversión, así como la importancia de la diversificación de activos. Sin un entendimiento adecuado de estos conceptos, las jóvenes se exponen a riesgos innecesarios, endeudamiento y oportunidades perdidas para la seguridad y el crecimiento económico.
Si nunca accediste a cursos o formación financiera, es hora de ponerse las pilas y empezar a aprender sobre finanzas. ¡Tu bolsillo te lo agradecerá!
En primer lugar, te recomendamos empezar entendiendo conceptos básicos de finanzas personales, como presupuestos, ahorro, intereses, deudas e inversión. Libros como "El hombre más rico de Babilonia" de George S. Clason o "Padre Rico, Padre Pobre" de Robert Kiyosaki ofrecen una excelente introducción a estos temas. También, podés nutrirte con canales de YouTube que se especializan en temas económicos. En Internet hay muchos recursos gratuitos como podcasts o cursos online que te pueden ayudar en este sentido. Además, inscribirte en cursos virtuales de contabilidad puede fortalecer tu comprensión de estos aspectos.
También, podés buscar una asesoría personalizada con un experto en finanzas que te proporcione conocimientos más profundos especialmente relacionados con tu situación económica. ¡O podés tomar clases particulares de finanzas con profesores de Superprof! Además, considerar clases de contaduria y finanzas te permitirá profundizar aún más en el manejo de tus números.
Otra herramienta para mejorar tus habilidades económicas son los foros online, grupos de redes sociales, o clubes de inversión locales que proporcionan apoyo, consejos y nuevas perspectivas. Espacios como Reddit o grupos de Facebook sobre finanzas personales pueden ser recursos útiles.
Además, podés suscribirte a revistas financieras como "The Economist" o "Bloomberg Businessweek".
Cuando empieces a navegar en el mundo de la formación financiera vas a descubrir cientos de recursos al alcance de tu mano. El proceso de educación financiera es personal y evolutivo. Lo importante es dar pequeños pasos consistentes hacia la comprensión y la mejora de tus finanzas personales, lo que eventualmente te permitirá tomar decisiones más informadas y alcanzar la seguridad y libertad financiera que tanto necesitás.
¿Qué estás esperando para dar tus primeros pasos en la formación de finanzas? ¡Tu cuenta bancaria dará un respiro gracias a las buenas decisiones que empieces a tomar a partir de tu formación!

¿Por qué es importante que los jóvenes aprendan sobre economía?
El aprendizaje financiero es crucial para los jóvenes por varias razones. La primera es poder tomar decisiones con más información. La economía enseña cómo los recursos limitados son asignados para satisfacer las necesidades ilimitadas y deseos de las personas. Entender esto ayuda a los jóvenes a tomar decisiones más informadas y racionales, no solo en cuestiones de dinero, sino también en la gestión de cualquier recurso limitado, como el tiempo o la energía.
En segundo lugar, la economía es fundamental para entender cómo funciona el mundo: desde por qué fluctúan los precios hasta cómo las políticas gubernamentales afectan la economía doméstica e internacional. Una comprensión sólida de estos conceptos sobre inversiones, gastos y demás, permite a los jóvenes ser más conscientes de las noticias, participar activamente en debates y formarse opiniones fundamentadas.
Además, hay que tener en cuenta que la economía no solo aborda la gestión del dinero y los recursos, sino que también incluye el estudio de cómo se crean y se entregan bienes y servicios. Este conocimiento puede inspirar y equipar a los jóvenes con las herramientas necesarias para iniciar sus propios negocios, innovar y responder a las necesidades del mercado.
¿Soñás con emprender tu propio negocio? ¡Entonces tenés que empezar a formarte en esta área!
Por último, la educación económica y financiera van de la mano. Los jóvenes que entienden los principios económicos básicos están mejor preparados para manejar sus finanzas personales, evitando deudas excesivas, haciendo compras inteligentes y gestionando mejor su ingreso y ahorros.
Tenés que entender que la economía no es solo una disciplina académica; es una herramienta esencial que te empodera, equipándote con la capacidad de navegar y moldear tu futuro. Invertir en educación financiera es invertir en mejorar no solo tu propia vida, sino también la sociedad en su conjunto.
¡No lo postergues más y empezá a estudiar hoy mismo!
¿Qué beneficios tiene saber manejar las finanzas personales?
Si todavía estás dudando entre formarte o no en educación financiera, estás perdiendo el tiempo. El manejo efectivo de las finanzas personales contribuye a construir una base sólida de seguridad financiera. Esto significa tener suficientes recursos económicos para cubrir las necesidades diarias, así como situaciones inesperadas sin la necesidad de endeudarse excesivamente. Por ejemplo, vas a aprender a tener un fondo de emergencias que es un dinero ahorrado específicamente para situaciones excepcionales.
Otro gran beneficio de estos cursos es comprender cómo pedir, gestionar y beneficiarse de un crédito hipotecario. En caso de que estés planificando comprarte tu casa y necesites acceder a un crédito es fundamental que cuentes con una sólida formación sobre este tema.
A su vez, saber sobre economía te ayudará a tener una jubilación mejor. La planificación y el ahorro para la jubilación son componentes cruciales de las finanzas personales. Empezar a ahorrar desde temprano y de manera consistente permite aprovechar el interés compuesto, aumentando significativamente las reservas de jubilación y asegurando un retiro cómodo y seguro. ¡En un futuro vas a agradecer todo el esfuerzo del presente!

Y no debemos olvidar que la educación en economía beneficia también a la estabilidad familiar. Poder proveer para las necesidades de la familia sin estrés financiero reduce las tensiones y contribuye a un ambiente hogareño más armonioso. Es muy importante con la llegada de los hijos proporcionar un ambiente estable donde no se perciba estrés por el dinero o preocupación por las deudas.
Por último, y lo más importante, estudiando sobre inversiones, inflación, créditos y más temas estás ganando libertad para tu vida. Las decisiones que podrían parecer riesgosas sin una red de seguridad financiera se vuelven opciones viables. Vas a ganar paz mental gracias a este conocimiento tan valioso.
Si te estás preguntando "¿Cómo aprender a tener educación financiera?", es momento de empezar a formarte y ganar estabilidad financiera.
Consejos para ahorrar más
Jóvenes y no tan jóvenes, lo que todos queremos es tener más ahorros. Y para ello, hace falta seguir estos consejos:
1. Establecé objetivos de ahorro: el primer consejo es que definas metas claras y alcanzables para tu ahorro, ya sea para un fondo de emergencia, unas vacaciones, un pago inicial para una casa, etc. Tener objetivos específicos te motivará a ahorrar de manera más disciplinada. Pensá en un objetivo y empezá a reservar una parte de tus ingresos.
2. Diseñá un presupuesto mensual de tus gastos: llevá un registro detallado de tus ingresos y gastos mensuales. Esto te ayudará a identificar áreas en las que podés recortar gastos innecesarios y asignar más fondos al ahorro.

3. Aprovechá todo tipo de ofertas y descuentos: aprovechá los cupones, códigos promocionales y descuentos siempre que sea posible al realizar compras online o en tiendas físicas. Esto te permitirá ahorrar dinero en tus compras habituales.
¿Vas a implementar estos 3 consejos de ahorro? Probalo durante 3 meses y notá cómo mejoran tus finanzas con estos simples cambios de hábitos.