La guitarra, un instrumento que ha cautivado a músicos y amantes de la música por generaciones, se erige como un poderoso vehículo para explorar el vasto universo de la teoría musical. Detrás de cada melodía y acorde se esconde un conjunto de principios que dan vida a la armonía y la estructura de la música. En este artículo, emprenderemos un viaje de descubrimiento, enfocándonos en uno de los pilares fundamentales: la escala menor.

La teoría musical se convierte en una guía esencial para cualquier guitarrista que desee comprender el lenguaje musical y expandir sus habilidades creativas. En el camino hacia el dominio de la guitarra, comprender la lógica y los patrones de las escalas menores nos permitirá abrir un abanico infinito de posibilidades musicales.

Con la guitarra en mano, desentrañaremos los matices de las notas y los intervalos que conforman la escala menor, y aprenderemos cómo aplicarla en la creación de progresiones emotivas y solos cautivadores.

Artistas tocando la guitarra en escenario
Con cada nota, la guitarra susurra emociones y despierta pasiones musicales.

Si estás listo para adentrarte en la teoría musical, con la guitarra como tu fiel compañera, acompáñanos en este recorrido de descubrimiento y crecimiento musical. Prepárate para desbloquear nuevas posibilidades creativas y enriquecer tu experiencia como guitarrista, a medida que exploramos juntos el poder de la escala menor en nuestro viaje hacia la maestría musical. ¡Empecemos esta emocionante travesía en busca de conocimiento y armonía musical!

No te pierdas el repaso que hacemos al resto de escalas en la guitarra. Para cualquier otra cosa, busca un curso de guitarra en Superprof.

Los mejores profesores de Guitarra criolla disponibles
Nicolás
5
5 (5 opiniones)
Nicolás
$900
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pablo cámpora
5
5 (20 opiniones)
Pablo cámpora
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camilo
5
5 (7 opiniones)
Camilo
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tomás
5
5 (14 opiniones)
Tomás
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carlos
5
5 (8 opiniones)
Carlos
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mauro
5
5 (8 opiniones)
Mauro
$525
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ligeia
5
5 (4 opiniones)
Ligeia
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Federico
5
5 (2 opiniones)
Federico
$472
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nicolás
5
5 (5 opiniones)
Nicolás
$900
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pablo cámpora
5
5 (20 opiniones)
Pablo cámpora
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camilo
5
5 (7 opiniones)
Camilo
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tomás
5
5 (14 opiniones)
Tomás
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carlos
5
5 (8 opiniones)
Carlos
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mauro
5
5 (8 opiniones)
Mauro
$525
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ligeia
5
5 (4 opiniones)
Ligeia
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Federico
5
5 (2 opiniones)
Federico
$472
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Aprender guitarra: ¿Qué es la escala menor?

La escala menor, como la escala de Do mayor, es una de las principales en el sistema tonal musical. Es un modo de la escala mayor, donde los modos se definen por los intervalos que separan la nota fundamental (la última) de sus diferentes grados. En la guitarra, un tono es igual a dos espacios o trastes, mientras que un semitono es igual a un solo espacio o traste.

La escala menor relativa se construye sobre el sexto grado de la escala mayor. Por ejemplo:

El sexto grado de la escala mayor de Do es un La.

Para identificar una escala menor, es necesario prestar atención al intervalo entre la tónica (la primera nota) y la tercera nota. En la escala mayor, hay dos tonos entre estas notas, mientras que en la escala menor, solo hay un tono y medio, lo que le otorga su tonalidad melancólica característica.

Es importante destacar que hablar de "escala menor" puede ser impreciso, ya que existen diferentes modos menores que forman las escalas menores. Todas las escalas menores comparten una tercera menor (-1/2 tono), y otras notas alteradas se encuentran entre la sexta y la séptima nota de la escala.

Cada escala mayor tiene una escala menor relativa, y sus notas son las mismas. La diferencia radica en el orden de las notas y en la tercera menor que confiere a la escala menor su identidad singular. Entender la relación entre las escalas mayores y sus escalas menores relativas es esencial para una interpretación y composición musical más rica y versátil.

¿Cómo reconocer una escala menor relativa?

Reconocer una escala menor relativa es una habilidad esencial para cualquier músico o guitarrista que desee tener una comprensión profunda de la teoría musical. La escala menor relativa es aquella que comparte exactamente las mismas notas que su escala mayor asociada, pero con una diferencia crucial en la tónica y en la tonalidad.

Aquí hay algunos pasos para reconocer una escala menor relativa:

  1. Identifica la escala mayor asociada: Para encontrar la escala menor relativa de una escala mayor dada, primero identifica la tónica (la primera nota) de la escala mayor. Por ejemplo, si tenemos la escala mayor de C, la tónica sería el C.
  2. Encuentra el sexto grado de la escala mayor: A continuación, busca el sexto grado de la escala mayor. Para hacer esto, cuenta seis notas desde la tónica. En nuestro ejemplo, el sexto grado de la escala de C sería un La.
  3. Construye la escala menor relativa: Ahora que tienes el sexto grado, construye la escala menor relativa utilizando las mismas notas que la escala mayor, pero comenzando desde el sexto grado. En el caso de la escala de La menor relativa de C mayor, la secuencia sería: La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La.
  4. Compara ambas escalas: Una vez que hayas identificado la escala menor relativa, compárala con la escala mayor original. Notarás que ambas escalas tienen las mismas notas, pero la tónica (nota principal) es diferente, lo que les confiere tonalidades y características distintas.
  5. Observa la tercera nota: Otra forma de reconocer una escala menor es prestando atención a la tercera nota de la escala. En la escala mayor, la tercera nota será un tono por encima de la tónica, mientras que en la escala menor, será un tono y medio por encima. Esta tercera menor es lo que le da a la escala menor su sonoridad melancólica y distintiva.

Al entender cómo se relacionan las escalas mayores y menores, los músicos pueden explorar una amplia gama de emociones y estilos musicales, enriqueciendo su expresión artística y creatividad.

Los mejores profesores de Guitarra criolla disponibles
Nicolás
5
5 (5 opiniones)
Nicolás
$900
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pablo cámpora
5
5 (20 opiniones)
Pablo cámpora
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camilo
5
5 (7 opiniones)
Camilo
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tomás
5
5 (14 opiniones)
Tomás
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carlos
5
5 (8 opiniones)
Carlos
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mauro
5
5 (8 opiniones)
Mauro
$525
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ligeia
5
5 (4 opiniones)
Ligeia
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Federico
5
5 (2 opiniones)
Federico
$472
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nicolás
5
5 (5 opiniones)
Nicolás
$900
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pablo cámpora
5
5 (20 opiniones)
Pablo cámpora
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camilo
5
5 (7 opiniones)
Camilo
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tomás
5
5 (14 opiniones)
Tomás
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carlos
5
5 (8 opiniones)
Carlos
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mauro
5
5 (8 opiniones)
Mauro
$525
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ligeia
5
5 (4 opiniones)
Ligeia
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Federico
5
5 (2 opiniones)
Federico
$472
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

La escala menor natural con la guitarra

También conocida como escala melódica descendente o modo eólico, la escala menor natural es la más frecuente. Es la primera que solemos aprender.

Como la escala mayor, la escala menor natural está compuesta de 7 notas. Posee 6 tonos entre la primera nota y la última. Cada nota está espaciada de otra por, como máximo, un tono (es decir, puede ser un tono o un semitono).

Mujer en el escenario tocando la guitarra
La guitarra, una puerta al universo de la melodía y la expresión artística.

Esta es la estructura de la escala menor natural:

  • I a II: 1 tono.
  • II a III: 1/2 tono.
  • III a IV: 1 tono.
  • IV a V: 1 tono.
  • V a VI: 1/2 tono.
  • VI a VII: 1 tono.
  • VII a I: 1 tono.

Puedes también memorizar esta estructura de la siguiente manera:

  • 1T – 0,5T – 1T – 1T – 0,5T – 1T – 1T,
  • 2 – 1 – 2 – 2 – 1 – 2 – 2.

La segunda fórmula se corresponde con los tonos y semitonos entre las notas, pero también con el nombre de espacios entre cada una.

Si memorizas la estructura, puedes empezar por cualquier tonalidad. Tendrás simplemente que cambiar una nota por un bemol o un sostenido a veces para respetar el intervalo.

Por ejemplo, la escala de La menor es la siguiente: La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La.

Son las mismas notas de la escala de Do mayor.

¿Cómo practicar con la escala menor natural?

Si estás empezando, concéntrate en la digitación de la escala pentatónica, en aprender el ritmo, los acordes de base y los acordes con cejilla. Cuando ya lleves un tiempo aprendiendo a tocar la guitarra y hayas adquirido los conocimientos más elementales, podrás empezar a estudiar las escalas menores. Te resultará mucho más sencillo.

Empieza por aprender la fórmula de la escala menor natural.

A continuación, intenta tocar la escala partiendo de cualquier nota del mástil, primero por una sola cuerda, luego por dos, luego por tres, hasta que puedas tocar las seis cuerdas.

Es un ejercicio estupendo para practicar la manera de utilizar la púa con la mano derecha y utilizar los dedos de la mano izquierda (o derecha, si eres zurdo).

Para ayudarte en todo esto, echa un ojo a la escala menor natural de Do, aplicando la fórmula (casi matemática) de 1T – 0,5T – 1T – 1T – 0,5T – 1T – 1T: Do, Re, Mib, Fa, Sol, Lab, Sib, Do.

No será un Re# en la escala porque no puede haber un Re y un Re# en una misma escala de guitarra, por eso le sigue un Mi bemol.

Reto: Intenta practicar este ejercicio con la tónica Fa (te daremos la respuesta al final del artículo).

La escala menor armónica en la guitarra

Es la segunda escala más frecuente. La encontrarás más o menos a menudo dependiendo del estilo musical que toques y te vendrá muy bien dominarla si estás aprendiendo a componer e improvisar, igual que la escala menor natural.

La escala menor armónica se construye partiendo de la escala menor natural. Contamos un tono entre la tónica y la tercera, pero la diferencia se encuentra al nivel de la séptima nota que se cambiará ujn semitono (+1/2 tono).

Partiendo de la escala de La menor, tendremos que cambiar el Sol: La, Si, Do, Re, Mi Fa, Sol#, La.

Esto cambia la estructura de la escala:

  • I a II: 1 tono.
  • II a III: 1/2 tono.
  • III a IV: 1 tono.
  • IV a V: 1 tono.
  • V a VI: 1/2 tono.
  • VI a VII: 1,5 tono.
  • VII a I: 1/2 tono.

Para memorizar esta estructura de una manera más sencilla, aquí tienes unas fórmulas nemotécnicas:

  • 1T – 0,5T – 1T – 1T – 0,5T – 1,5T – 0,5T,
  • 2 – 1 – 2 – 2 – 1 – 3 – 1.

Es un poco más complicada de memorizar, por eso es mejor que la estudies junto con la escala menor natural (son iguales salvo por la séptima nota que se eleva un semitono).

¿Por qué no te apuntas a cursos de guitarra con Superprof?

¿Cómo practicar la escala menor armónica?

El principio es el mismo que para la escala menor natural. Tendrás que repetir una y otra vez intentando empezar muy lentamente con la ayuda de un metrónomo.

Tu cerebro necesita tiempo para asimilar la colocación de los dedos para que los movimientos luego salgan de manera natural.

Volviendo a la escala menor natural de Do, esta es la escala menor armónica de Do aumentando un semitono a la séptima nota: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do.

Intenta practicar repitiendo el mismo ejercicio con la nota Fa (respuesta al final del artículo). Imagínate haciéndolo frente a la Rambla, cosa que puedes hacer gracias a nuestras clases de guitarra montevideo.

La escala menor melódica en la guitarra

También denominada escala menor melódica ascendente, la escala menor melódica es menos frecuente en el mundo del pop y del rock, pero sí que es indispensable en la música metal, jazz y, en menor medida, también en el jazz.

Para conseguir la escala menor melódica, tienes que partir de la escala menor armónica y aumentar la sexta nota un semitono.

persona tocando la guitarra
Las cuerdas de la guitarra, hilos mágicos que tejen acordes y sueños musicales.

Partiendo de la escala menor armónica de La: La, Si, Do, Re, Mi, Fa#, Sol#, La.

La estructura cambia, por supuesto, de nuevo:

  • I a II: 1 tono.
  • II a III: 1/2 tono.
  • III a IV: 1 tono.
  • IV a V: 1 tono.
  • V a VI: 1 tono.
  • VI a VII: 1 tono.
  • VII a I: 1/2 tono.

Estas son las fórmulas nemotécnicas:

  • 1T – 0,5T – 1T – 1T – 1T – 1T – 0,5T,
  • 2 – 1 – 2 – 2 – 2 – 2 – 1.

Con respecto a la escala menor natural, la escala menor melódica tiene aumentadas su sexta y séptima notas en un semitono. Es más fácil aprender la escala menor natural y acordarse de cómo transformarla en escala menor armónica y melódica.

¿Cómo practicar la escala menor melódica?

La escala menor melódica se asemeja enormemente a la escala mayor. Comparemos la escala mayor de La (La, Si, Do#, Re, Mi, Fa#, Sol#, La) y la escala menor melódica de La (La, Si, Do, Re, Mi, Fa#, Sol#, La).

¡Es prácticamente lo mismo! Solo se cambia la tercera, que pierde un semitono en la escala menor melódica.

También puedes practicar la escala menor melódica junto a la escala mayor.

Para la escala menor melódica de Do partimos de la escala menor armónica de Do y aumentamos la sexta nota un semitono. Así obtenemos: Do, Re, Mib, Fa, Sol, La, Si, Do.

Intenta hacer este mismo ejercicio con la nota Fa.

Practica para aprender la trasposición de escalas partiendo de cualquier tonalidad.

Y recuerda que debes trabajar con frecuencia para no olvidarte de los conceptos y seguir progresando.

Respuestas a los ejercicios propuestos a lo largo del artículo:

  • Escala menor natural de Fa: Fa, Sol, Lab, Sib, Do, Reb, Mib, Fa.
  • Escala menor armónica de Fa: Fa, Sol, Lab, Sib, Do, Reb, Mi, Fa.
  • Escala menor melódica de Fa: Fa, Sol, Lab, Sib, Do, Re, Mi, Fa.

¿Habías acertado?

Anímate también a aprender con nosotros la escala cromática y mucho más con un curso de guitarra.

¿Eres más de aprender desde el sofá? ¡Descubre nuestras clases de guitarra online!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.