Ya desde el Renacimiento hasta su prominencia en la música clásica y contemporánea, el violín fue y será un instrumento emblemático en la historia de la música. Su sonido, parte de una rica tradición y a su vez versatilidad, fue cautivando a miles de oyentes e incluso músicos por igual. Pero como con todo los que nos interesa, siempre hay un detrás de escena, en este caso: el arco.

El arco del violín es una de las piezas fundamentales en la producción del sonido, influye en el tono, tanto como en el timbre y en la proyección. Y como todo está en constante movimiento y evolución, el violín junto con su arco, fue pasando de simples construcciones de madera a sofisticadas herramientas de arte y técnica. Hoy, podemos encontrar una amplia variedad de arcos disponibles en el mercado de la música, por lo que elegir el que mayor se adapte a tus necesidades, puede que sea una tarea compleja, incluso para músicos experimentados.

En este artículo, queremos introducirnos en el mundo de los arcos de violín, proporcionando consejos prácticos para ayudarte a encontrar el arco perfecto que complementará tu instrumento y elevará tu interpretación a nuevas alturas musicales. ¡Prepárate para afinar tus oídos y perfeccionar tu técnica!

Descubre también cuánto cuesta todo el equipamiento de un violinista.

Los mejores profesores de Violín disponibles
Micaela
5
5 (4 opiniones)
Micaela
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Victor
Victor
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Fabrizio
Fabrizio
$750
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carmen
Carmen
$50
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Magaly
5
5 (32 opiniones)
Magaly
$1085
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gabriel
5
5 (89 opiniones)
Gabriel
$868
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Catalina
5
5 (13 opiniones)
Catalina
$2110
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Miranda
5
5 (14 opiniones)
Miranda
$759
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Micaela
5
5 (4 opiniones)
Micaela
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Victor
Victor
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Fabrizio
Fabrizio
$750
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carmen
Carmen
$50
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Magaly
5
5 (32 opiniones)
Magaly
$1085
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gabriel
5
5 (89 opiniones)
Gabriel
$868
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Catalina
5
5 (13 opiniones)
Catalina
$2110
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Miranda
5
5 (14 opiniones)
Miranda
$759
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

¿Cómo está compuesto un violín?

Antes de dar lugar al análisis de una de las partes más esenciales del violín, es importante poder comprender cuál es la estructura de este instrumento y cómo cada una de sus partes se van complementando entre sí, para producir ese sonido angelical que lo caracteriza. ¡No por nada, hemos visto muchas imágenes de ángeles con violines!

Orquesta
Armonía en movimiento: la magia de la música orquestal.

El violín, instrumento de cuerda frotada, compuesto por varias partes distintivas, incluyendo un total de cuatro cuerdas. Comencemos por su cuerpo principal, que está dividido en tres secciones principales: la caja de resonancia superior, la inferior y el mástil:

La caja de resonancia superior:

Muchos la llaman "la tapa armónica", es la parte superior del cuerpo del violín y actúa como una superficie vibrante que amplifica el sonido generado por las cuerdas.

La caja de resonancia inferior:

También conocida como fondo, permite un reflejo y una amplificación mayor de estas vibraciones, que impactan en el timbre y en la proyección del instrumento. Ambas cajas están unidas por los costados, formando la curvatura de un violín.

El mástil:

A su vez, ubicado en la parte superior del cuerpo del violín, es largo y delgado para sostener el diapasón y las clavijas.

# El diapasón es una tira de madera dura incrustada en el mástil, allí se colocan las cuerdas y se presionan los dedos para cambiar la afinación y producir diferentes notas.

# Las clavijas, están en la parte superior del mástil y se usan cuando se quiere ajustar la tensión de las cuerdas, permitiendo afinar el violín según sea necesario.

Luego, en la parte superior, vamos a encontrar el clavijero, una pieza que permite sostener las clavijas en su lugar para proporcionar un punto de anclaje para las cuerdas. Las cuerdas se extienden sobre el puente desde el clavijero, por una delgada pieza de madera que transmite las vibraciones de las cuerdas a la caja de resonancia. El puente está sujeto a la tapa armónica a través de la presión de las cuerdas y se ajusta con precisión para así garantizar la altura adecuada de las cuerdas sobre el diapasón.

¡Descubre nuestra guía para comprar tu violín y los accesorios!

¿Qué es un arco?

Luego de haber mencionado partes del violín y el arco, llega describirlo como corresponde. El arco del violín es la pieza del instrumento que permite producir el sonido al frotar las cuerdas del violín. Es un palo flexible de madera de pernambuco o madera de Brasil, aunque en algunos lugares se pueden encontrar arcos de fibra de carbono u otros materiales sintéticos.

Esta pieza está compuesta por:

El Palo:

El palo es la parte principal y su forma curvada permite generar tensión en las cuerdas.

La Vara:

La vara es un mango que cumple la función de sostener y controlar el arco durante su ejecución.

La Crin:

La crin se obtiene del pelo largo y grueso del caballo, para luego ser atada a ambos extremos del palo, y es lo que realmente entra en contacto con las cuerdas para generar sonido.

Uno se preguntará, entonces, ¿en qué puede influir la calidad de un arco? Bueno, influye directamente en la calidad del sonido que el violín produce. Para ser considerado bueno, a su vez debe ser equilibrado, flexible pero resistente, tener una buena distribución del peso a lo largo del palo y una crin bien preparada.

Además, un arco bien hecho permite un mejor control sobre las técnicas interpretativas, facilitando así los cambios rápidos entre diferentes partes del arco (como los staccatos o legatos) y transmite una mayor variedad dinámica al tocar. También puede ofrecer mayor proyección y resonancia en el sonido producido por el violín. Ni hablar de la duración; como todo elemento de calidad, su duración es otra. Algo así como el famoso refrán: lo barato sale caro.

Chico tocando el violin en la calle
La magia de tocar donde sea que vayas...

Lee también nuestro artículo sobre cómo elegir las dimensiones del violín.

Los mejores profesores de Violín disponibles
Micaela
5
5 (4 opiniones)
Micaela
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Victor
Victor
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Fabrizio
Fabrizio
$750
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carmen
Carmen
$50
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Magaly
5
5 (32 opiniones)
Magaly
$1085
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gabriel
5
5 (89 opiniones)
Gabriel
$868
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Catalina
5
5 (13 opiniones)
Catalina
$2110
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Miranda
5
5 (14 opiniones)
Miranda
$759
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Micaela
5
5 (4 opiniones)
Micaela
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Victor
Victor
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Fabrizio
Fabrizio
$750
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carmen
Carmen
$50
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Magaly
5
5 (32 opiniones)
Magaly
$1085
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gabriel
5
5 (89 opiniones)
Gabriel
$868
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Catalina
5
5 (13 opiniones)
Catalina
$2110
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Miranda
5
5 (14 opiniones)
Miranda
$759
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

¿Qué tipo de arcos existen?

Dentro de los arcos del violín, podemos encontrar diferentes opciones, cada uno con características distintas que influyen en el sonido y la facilidad de manejo. Estos son algunos de los tipos más comunes:

  • Arco redondo: Este es el arco más común, de tipo más tradicional. Tiene una sección transversal redonda para facilitar un equilibrio uniforme al tocar.
  • Arco octogonal: Este arco tiene una forma octogonal en su sección transversal, para poder otorgarle una mayor rigidez y precisión en el manejo.
  • Arco semioctogonal: Es muy parecido al arco octogonal, pero este tiene lados planos en vez de estar completamente octogonal. También, combina algunas características del arco redondo pero con la rigidez del arco octogonal.
  • Arco cónico: Presenta una sección transversal que va desde ancha a estrecha, logrando así un perfil cónico a lo largo del palo del arco, para darle flexibilidad y capacidad para producir diferentes tonos.
  • Arco barroco: Este arco se usa para música barroca o música antigua interpretada con instrumentos históricos o réplicas antiguas. Su diseño es más ligero y curvado hacia afuera.

Si bien estos son los más usuales, son solo algunos ejemplos de los tipos de arcos que existen. En tu clase violin seguro aprenderás mucho más sobre arcos. ¿Estás buscando clases de violin montevideo uruguay? Hacé clic en nuestra plataforma y descubrí los profes cerca tuyo.

¿Qué opciones de marcas hay para comprar arcos?

Dentro del universo de la música, como en todos los rubros, existen diversas marcas de instrumentos y de los accesorios de estos instrumentos. Sugerir una marca por otra, puede ser un poco tramposo ya que a la hora de ir a comprar hay muchos factores a tener en cuenta. Por ejemplo, el uso que le va a dar uno al instrumento y por ende cuanto quiere o puede gastar en base a eso. También hay que pensar que algunas marcas puede que sean excepcionales para determinados instrumentos, y no tanto para otros.

Sin embargo, siempre es bueno estar un poco orientado antes de incursionar en este mundillo musical. Por esa razón, a continuación les proveemos una lista de diferentes marcas para que luego ustedes puedan investigar por su cuenta.

MarcaCaracterísticasPrecio
StradivariusSonido cálido y rico, artesanía excepcional.Muy caro
Guarneri del GesùSonido potente y complejo, muy codiciados por los profesionales.Muy caro
AmatiTono equilibrado y clásico, construcción refinada.Caro
StainerSonido dulce y resonante, valorados por su calidad.Moderado
GligaBuena relación calidad-precio, adecuados para estudiantes.Accesible
YamahaVariedad de modelos para diferentes niveles de habilidad.Variable
CremonaCalidad decente a precios accesibles.Accesible

Nunca es malo recordar que los precios pueden variar dependiendo del modelo específico dentro de cada marca y la calidad del instrumento. También es recomendable probar varios violines antes de tomar una decisión final.

Violin y arco
¡Nada como un nuevo violín y arco!

¿Te gustaría saber también cuáles son los accesorios imprescindibles del violín?

¿Cómo mantener y cuidar tu arco de violín?

Una vez que ya compraste tu arco de violín, es importante que lo cuides para que no afecte al sonido que proyecta tu instrumento. Son objetos muy delicados, que requieren de su adecuada atención. Así que, toma nota y sigue los siguientes tips:

  • Limpieza: Una vez que termines de usarlo, es necesario que lo limpies con un paño suave y seco para eliminar la resina acumulada en las crines.
  • Rosinado: Para un buen desempeño de tu tocar, deberás aplicarle resina regularmente. De todas formas, evita aplicar demasiada resina porque puede acumularse en las crines y afectar negativamente el sonido.
  • Guardado: Cuando no lo estés usando, mantenlo guárdalo en una funda para protegerlo del polvo, la humedad y los daños accidentales.
  • Ajuste regular: Cada tanto deberás llevarlo a un luthier profesional para realizar ajustes, como reemplazar las crines desgastadas o reparar cualquier daño.
  • Protección: Para transportarlo, necesitas de una funda acolchada o estuche rígido para evitar golpes o caídas.
  • Exposición: Evita exponerlo al sol o a cambios radicales de temperatura y humedad. Pueden afectar la madera del arco.

Siguiendo estos consejos, lograrás mantener tu arco de violín en buenas condiciones y disfrutar de un mejor rendimiento musical duradero.

¿Te interesa saber también cuáles son las mejores marcas de violines?

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.