En un contexto de inestabilidad económica, uno siente que el salario nunca es suficiente y que siempre hace falta generar más dinero para cubrir los gastos. Sin embargo, hay otro tipo de estrategias que se pueden implementar para administrar mejor los ingresos, ahorrar dinero y mantener una buena estabilidad financiera.
Si sentís que no parás de gastar, que las deudas se acumulan y que, por lo tanto, tenés que trabajar más, te recomendamos leer este artículo donde te vamos a explicar cómo salir de este círculo vicioso. Lo que todos buscamos es cubrir nuestras necesidades sin perjudicar la estabilidad financiera del hogar. No obstante, el aumento de precios o los cambios de la economía a nivel país pueden afectar nuestra salud financiera.
Por supuesto, hay muchos factores que no podemos controlar, como el aumento de precios o de salarios, pero si hay algunas estrategias que todos podemos implementar para administrar mejor el dinero. ¿Querés conocerlas? ¡Seguí leyendo!

5 estrategias para maximizar tu salario
Hay mucho que podés hacer vos cada día para organizar tus finanzas y hacer rendir tu sueldo. Muchas personas creen que la única manera de estar mejor financieramente es con un aumento de sueldo, pero también hay estrategias a implementar que no implican más ingresos, sino una mejor gestión de los gastos.
¡Pequeñas decisiones en el día a día pueden tener un gran impacto en la salud de tus finanzas!
Maximizar tu salario implica estrategias tanto a corto como a largo plazo. Te compartimos cinco enfoques para lograrlo:
- Investigá y negociá de manera efectiva: lo primero en lo que tenemos que pensar es en los ingresos. Antes de aceptar un trabajo o una oferta de salario, investigá el rango salarial típico para tu posición y experiencia en tu área geográfica. Utilizá recursos como LinkedIn Salarios o encuestas salariales locales. Una vez que tengas una idea clara del valor de mercado, preparate para negociar tu salario de manera efectiva durante las entrevistas. Destacá tus logros, habilidades y el valor que aportarás a la empresa. Además, tené en cuenta que una vez aceptado el salario es más difícil acordar un aumento cuando ya estás trabajando en la empresa.
- Desarrollá habilidades en demanda: no hay nada mejor que mantenerse actualizado con las habilidades más demandadas en tu campo. Esto puede implicar la adquisición de nuevas certificaciones, la participación en cursos de actualización o la búsqueda de oportunidades de aprendizaje en el trabajo. Las habilidades especializadas y técnicas a menudo se pagan mejor, así que identificá las áreas donde puedas destacar y desarrollarte. ¡La formación siempre será tu mejor aliada! Además, si te interesa profundizar en contabilidad, podés complementar tu formación con clases de contabilidad virtual.
- Buscá oportunidades de crecimiento profesional: no te conformes con tu posición actual. Buscá crecer con diferentes oportunidades para ascender dentro de tu empresa o para moverte hacia roles que ofrezcan mayor remuneración. Comunicá tu interés en el crecimiento profesional a tus superiores y trabajá en desarrollar las habilidades necesarias para avanzar en tu carrera.
- Considerá beneficios adicionales: nunca olvides analizar los beneficios adicionales que una empresa ofrece, como bonos, seguro de salud y flexibilidad laboral. Estos beneficios pueden aumentar significativamente el valor total de tu compensación.
- Evalúa oportunidades externas: no tengas miedo de explorar oportunidades fuera de tu empleador actual si creés que podrías obtener una compensación más alta en otro lugar. Mantené tu red profesional activa, buscá información y participá en eventos de la industria para estar al tanto de las oportunidades disponibles. A veces, cambiar de empresa puede ser la mejor manera de aumentar tu salario.
Te recomendamos poner en práctica estas 5 estrategias para mejorar tu salario. Al emplear estos consejos de manera proactiva, podés trabajar hacia maximizar tu salario y asegurarte de que estés siendo justamente compensado por tu trabajo y habilidades.
¡Establecé nuevas metas y decile "chau" a las deudas!

5 consejos para ahorrar más en tus compras
Además de maximizar el salario, para una buena estabilidad financiera hace falta controlar los gastos y compras. ¿Cuántas veces por impulso hiciste una compra de la que después te arrepentiste? ¡Seguro más veces de lo que te gustaría!
Te compartimos 5 estrategias financieras para que tus finanzas den un respiro y puedas ahorrar ese dinero que tanto necesitás:
- Comparar precios: antes de realizar una compra, tomate el tiempo para buscar información y comparar precios en diferentes tiendas físicas u online. Utilizá herramientas y sitios web que comparen precios automáticamente para encontrar la mejor oferta. No te olvides de considerar los costos de envío y los impuestos al comparar precios online. ¡Cuanta más información tengas, mejores decisiones vas a tomar!
- Aprovechar cupones y descuentos: buscá ofertas, cupones y códigos de descuento antes de hacer una compra. Muchas tiendas y negocios ofrecen cupones online o a través de sus aplicaciones móviles. Además, podés suscribirte a boletines informativos de tiendas para recibir cupones exclusivos y estar al tanto de las promociones especiales.
- Comprar productos genéricos o de marca blanca: considerá la posibilidad de comprar productos genéricos o de marca blanca en lugar de marcas reconocidas. Estos productos suelen ser más económicos y, en muchos casos, ofrecen una calidad comparable. Muchos supermercados tienen sus propias marcas que, generalmente, son más económicas.
- Planificar y hacer compras con anticipación: no hay nada como hacer un presupuesto y planificar tus compras con anticipación. ¡Hacé una lista de lo que necesitás antes de ir de compras! Esto te ayudará a evitar compras impulsivas y a mantener el control sobre tu presupuesto. Además, aprovechá las cuotas y promociones especiales para comprar artículos que necesitás con descuento.
- Considerar opciones de segunda mano: nunca está de más buscar información sobre opciones de segunda mano para ciertos artículos, como ropa, muebles, libros y aparatos electrónicos. Podés encontrar excelentes ofertas en tiendas de segunda mano, mercados de pulgas, grupos de intercambio online y aplicaciones de compra y venta. Comprar artículos usados no solo te ayuda a ahorrar dinero, sino que también puede ser una forma más sostenible de consumir.
Gracias a estas estrategias financieras vas a lograr alcanzar tus metas, mejorar tus finanzas y ahorrar dinero.

¿Con cuál de todos estos consejos financieros vas a empezar? La estabilidad financiera te espera.
¿Cómo no estresarse por las finanzas?
Actualmente, la mayoría de las personas enfrentan ese sentimiento de agobio ante sus finanzas y la sensación de no llegar a la estabilidad que desean. Solo unos pocos pueden ahorrar y el sentimiento generalizado es de estrés o preocupación.
Sin embargo, hay que buscar el equilibrio para no sufrir por este tema. Para ello, lo primero será planificar los gastos mensuales, incluyendo necesidades básicas como alimentos, vivienda y transporte, así como ahorros y entretenimiento. Un presupuesto bien elaborado te permite administrar mejor tu dinero y reducir la incertidumbre financiera.
Otro buen consejo para no estresarse por las finanzas es evitar la comparación con los demás. Cada persona tiene circunstancias financieras únicas y es importante centrarte en tus propios objetivos y progresos. En lugar de preocuparte por lo que otros tienen, concéntrate en tus propias finanzas y en cómo podés mejorarlas. ¡No hay nada peor que compararse y frustrarse por lo que no tenemos!
También, es esencial establecer metas realistas, no aspirar a objetivos inalcanzables. Definí objetivos financieros realistas a corto, mediano y largo plazo. Esto puede incluir pagar deudas, ahorrar para emergencias, planificar la jubilación o ahorrar para un objetivo específico, como un viaje o una compra importante. Tener metas claras te ayuda a mantenerte enfocado y motivado para manejar tus finanzas de manera efectiva.
Si aspirás a metas muy altas podés llegar a frustrarte al no alcanzar los objetivos y terminar resignándote a no ahorrar. Evitá este comportamiento aspirando a metas alcanzables para tu situación financiera particular. Podés aplicar la regla 50 30 20. Si alguna vez te preguntaste ¿Cómo es la regla 50 30 20? te lo vamos a explicar. Consiste en dividir tus ingresos en 3 grupos: 50 % para cubrir tus necesidades básicas. 30 % para gastos prescindibles y 20% para ahorro.
Recordá que el manejo del estrés financiero es un proceso gradual y requiere práctica y paciencia. ¡No te des por vencido y mantenete firme en tus buenos hábitos!
Con el tiempo, adoptar hábitos financieros saludables te ayudará a sentirte más seguro y tranquilo respecto a tus finanzas.
Además, si necesitás ayuda podés recurrir a un asesor financiero, un consejero de crédito o un mentor financiero para obtener orientación y asesoramiento personalizado. A veces, hablar con un profesional puede proporcionarte perspectivas útiles y estrategias para manejar tus finanzas de manera más efectiva y reducir tu estrés. También, si querés fortalecer tus conocimientos financieros, explorá clases de contador publico.